El cine chileno ha dado un vuelco en su protagonismo mundial, gracias a importantes cintas que están marcado una nueva etapa en las realizaciones locales.
Luego de muchos meses de intensa preparación, la obra de teatro callejero“Oro Negro” se presentará nuevamente en Punta Arenas, en su segunda temporada.
La autora Cristina Zárraga plasmó los relatos de los que fue testigo en el libro “Cristina Calderón. Memorias de mi abuela Yagan”, el cual fue presentado este sábado en la librería regional Qué Leo“.
Con el objetivo de ampliar y diversificar la oferta académica destinada a formar profesionales del ámbito de la música en regiones, es que nuevamente se abren las postulaciones, para ser parte de la formación Escuelas de Música Popular en Magallanes
Hace pocos días, la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt), entregó interesantes datos que dan cuenta de la idea que tiene la ciudadanía magallánica en relación a la ciencia y a los propios científicos. Los resultados, para pensar, comentar y reflexionar.
Toda una tradición chilota, delicia de todos que si bien se prepara en variados lugares y rincones geográficos de Chile, cuesta un poco encontrarlo en el menú de los restaurantes.
Si dejaste el sábado como tu día de salida, Casino Dreams tiene preparada una velada redonda, con música y buen humor.
Un hecho inédito se da en el Festival de Cannes, por primera vez, películas de Netflix serán parte de la selección oficial del festival.
William Levet, responsable del equipo, y con participación de la Comisión Fílmica de Chile (FCCh), dio a conocer avances y desafíos de lo que es la nueva Comisión Fílmica de Magallanes
Durante la tarde de ayer, en el hall central de ZonAustral, se llevó a cabo un concurso de dibujo, que mantuvo entretenidos a los visitantes más pequeños del recinto. ZonAustral y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) invitaron a participar a toda la comunidad magallánica en el tradicional concurso de dibujos “Viviendo la Prevención”.
Ya es de la casa, por eso siempre en sus visitas, la sala del Casino se llena para recibirlo, hablamos de Buddy Richard, quien llega a presentar sus mejores temas.
Recolectaron junquillo para elaborar variados objetos y convertirse, así, en portadores de una rica tradición ancestral de la Patagonia
Ante más de 300 alumnos de la Escuela Bernardo O'Higgins y del Liceo Hernando de Magallanes en Porvenir, se estrenó el nuevo material audiovisual de WCS Chile “El Bosque Fueguino”
Como cada año, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes entrega un reconocimiento a lo mejor del cine chileno. Ahora, en su undécima versión, se abrió la convocatoria 2017 de los aclamados Premios Pedro Sienna.
Hoy, desde las 15 horas, en el hall central de ZonAustral, se llevará a cabo, de manera gratuita, un entretenido concurso para los más pequeños del hogar.
Mientras editaba en Toronto “El juicio de Pascual Pichún”, la cineasta chilena María Teresa Larraín perdió abruptamente la vista. Ese fue el punto de partida de “Niña sombra”, el premiado documental autobiográfico que retrata su camino hacia la ceguera y el nuevo mundo al que debe adaptarse.
Chef, cultores, investigadores, representantes de instituciones públicas y la sociedad civil fueron convocados a participar ayer, en Inacap, en el Primer Encuentro Regional de Patrimonio Culinario, evento realizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA), Inacap y Corfo.
Se invita a los estudiantes de primero a cuarto medio de Punta Arenas a inscribirse en el taller “Una mirada general a la Acuicultura de peces”, curso que será dictado por el investigador del Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo de la Universidad de Magallanes, Dr. Pablo Gallardo y que dará inicio a sus clases el día viernes 21 de abril.
Ayer, en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, se llevó a cabo el lanzamiento del documental “A qué juegas”, producción nacional que cuenta con dos capítulos realizados en la región, con el aportes del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA).
En la costa sur de la isla Capitán Aracena que forma parte del Parque Nacional Alberto de Agostini se encuentra el seno Mercurio. Este sitio presenta gran importancia para las poblaciones kawésqar y yámana, debido a en ese lugar obtenían la materia prima para hacer fuego, la pirita