Una encuesta realizada por la Universidad Andrés Bello, en coordinación con el Ministerio del Interior, indica que un 57% de los connacionales cree que debería disminuir la cantidad de extranjeros residentes en el país.
“El protocolo fue absolutamente cumplido”. Así de tajante fue la respuesta de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, respecto del funeral del arzobispo emérito de La Serena y tío del Presidente de la República, Bernardino Piñera.
"Aún se pueden salvar vidas", sostienen los firmantes de una carta enviada al Gobierno. Piden "disminuir drásticamente, la actividad laboral presencial" y dicen que el Ejecutivo "no puede seguir impávido".
Se desvinculó a los funcionarios de la División de Atención Primaria (Divap), D’angelo Iasalvatore Silva y Orlando Durán Ponce: este último estaba en el ojo del huracán luego de que una publicación de Interferencia develara que su nombre estaba ligado a una empresa contratada como residencia sanitaria.
Luis Alberto Gutiérrez es el séptimo trabajador de la Atención Primaria que fallece de Covid-19 y el tercero que muere durante esta semana.
Conoce los nuevos grupos beneficiados.
5.607 nuevos casos confirmados de Covid-19.
Profesionales de la salud advirtieron que el endurecimiento de las sanciones por incumplir las medidas sanitarias y las restricciones de Covid-19 podrían llevar a la población a ocultar su verdadero estado de salud, sobre todo cuando dependen de empleos de subsistencia.
Tales como Síndrome de Down, cardiopatías congénitas, labio leporino, entre otras.
Según confirmó la ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar, el religioso había desarrollado síntomas de Covid-19 pero superó la enfermedad.
La titular de Transporte y Telecomunicaciones explicó que este mecanismo se emplea para "monitorear el cumplimiento de las cuarentenas, a nivel global, no individual". "Es de gran utilidad para saber en qué zonas puede ser más necesaria la fiscalización y la ayuda a los hogares", señaló.
“El acto más grande de solidaridad es no generar aglomeraciones, por muy loable que sea ir a acompañar a nuestros seres queridos en el cementerio”, puntualizó la secretaria de Estado.
Prokurica explicó que “por cada centavo que baja el cobre, Chile deja de percibir US$60 millones y deja de exportar unos US$125 millones, por eso esta noticia es muy positiva para las familias chilenas, para la gente de la minería y para nuestro país”.
Al menos 25 estudiantes han debido dejar el establecimiento por problemas económicos.
Conforme a los archivos del DEIS, hay 3.069 muertes sospechosas a causa del coronavirus, las que se sumarían a las 4.295 confirmadas.
En detalle, en las últimas 24 horas 202 personas murieron a causa de la pandemia.
Con 149 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.
De acuerdo al Centro Sismológico Nacional, el temblor fue de 4,0.
La SP se pronunció tras el fallo de primera instancia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que autorizó el retiro de fondos de pensiones de la profesora afiliada al sistema de capitalización obligatorio.
La crisis sanitaria ha resentido directamente la economía a nivel mundial, impactando principalmente a los empleos.