De acuerdo a la Tesorería General de la República, si se consideran los tres últimos años, el incremento es de 54%.
La idea responde a que 15 millones de personas están convocadas a emitir su voto obligatorio, y en cuatro cédulas distintas.
El proceso de compraventa inició en octubre de 2023 y se completó el pasado 4 de marzo.
El país asó del lugar 44 al 42 en el indicador y se mantiene en el grupo de países calificados como de desarrollo humano muy alto.
La subsecretaria de la cartera dijo que esta situación solo se puede aclarar a fines de marzo.
El Ministerio Público indaga el presunto pago de coimas. Sergio Muñoz sería formalizado la próxima semana.
El mandatario destacó que "desde hoy Chile cuenta con una nueva herramienta en su lucha por tener mayor seguridad para la ciudadanía".
El metal rojo cerró sus cotizaciones en la Bolsa de Metales de Londres registrando una expansión de 1,88%, hasta los US$3,9585 la libra.
La primera moneda virtual creada en el mundo y la más popular, ha llegado este miércoles a un nivel máximo de USD 73.6161.
La próxima semana se define la nueva directiva.
Cámara aprueba proyecto para a cantar el himno e izar la bandera en colegios
En caso de advertirse irregularidades en la auditoría, se efectuarán las acciones necesarias para determinar eventuales responsabilidades.
Pese a que el DC tiene previsto renunciar a su cargo el próximo 22 de marzo, una opción es que se mantenga un tiempo más para truncar la aspiración de la oposición.
El gerente general del Consorcio de la Papa, Luis Miquel, recordó que hace unos meses se acusó al sector de colusión y acaparamiento, sin embargo, sostuvo que la realidad indicó que fue una situación circunstancial provocada por la escasez de tubérculo.
El ministro Van Klaveren, comentó que “sería bueno algún ejercicio de autocrítica” por parte de Artzyeli, y que “él ha estado en contacto permanente, cada vez que ha querido, con la Cancillería, a través del nivel que corresponde”.
Existe una plataforma disponible para saber en qué momento pasaran a censarte.
“Es un Estado que está masacrando población civil (...) Es impresionante la crítica que se ha levantado por parte de algunos sectores por la decisión que tomó el Gobierno”, enfatizó la ministra.
Las autoridades han enfrentado duras críticas respecto a la “lentitud” del proceso de recuperación y posterior reconstrucción tras los siniestros en la Región de Valparaíso, la que el Presidente Gabriel Boric comparó con el 27F.
“Aquí hay alguna anomalía en los márgenes y en los precios cobrados”, dijo el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.
La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, abordó las medidas de seguridad que se tomarán durante el proceso.