El senador Manuel José Ossandón criticó duramente a la UDI tras la fallida presidencia de la Cámara Alta. A su juicio, “negociaron por una chaucha” y dejaron a la derecha en la “absoluta irrelevancia”.
Los resultados de los fondos B, C y D ascendieron a -3.305, -791 y 1.181 traspasos netos respectivamente.
La instancia contó con la presencia de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, principal impulsora de la Política Nacional de Desarrollo Rural, quien en su intervención se refirió a los avances logrados durante los últimos 9 meses.
“El principal desafío de este equipo será impulsar el mandato popular de desarrollar el programa a nivel regional, promoviendo la descentralización que ha recibido el Gobierno”, indicaron en un comunicado.
Los antecedentes fueron remitidos al CDE justo cuando la exjefa comunal figura como imputada en al menos dos causas judiciales derivadas de su paso como alcaldesa.
Jorge Pizarro emprendió acciones legales a propósito de una imagen íntima que fue ampliamente viralizada en redes sociales el pasado fin de semana. Acusa que el responsable de la imagen sería uno de los dueños de tiendas Hites.
Ayer se concretó la reunión entre el actual ministro Enrique Paris y la futura titular Begoña Yarza.
Entre los siete detenidos, todos chilenos, mayores de edad y sin antecedentes policiales, destacan dos funcionarios activos de Carabineros.
El nexo de Sutil con CNN Chile no ha estado exento de polémica, ya que el mismo reconoció que en noviembre de 2019 retiró publicidad de sus empresas en el canal por la cobertura dada al estallido social.
El hecho causó preocupación en la futura administración que encabezará la próxima ministra Marcela Hernando.
A semanas de dejar el cargo, el presidente Sebastián Piñera puso urgencia a la tramitación de un proyecto de ley que abre la posibilidad a que centros de cultivo de salmones sigan funcionando en áreas marinas protegidas.
Mario Desbordes y el timonel de Evópoli, Andrés Molina, se mostraron abiertos al debate, mientras que Luciano Cruz Coke dijo que debe “restituirse la función constituyente del Congreso”.
Celebró, en tanto, “las declaraciones muy firmes y categóricas del presidente electo Gabriel Boric del jueves, en el sentido que hay que hacerse cargo del tema de las fronteras, y que el tema de las migraciones hay que tomárselo en serio”.
Este 2022, y tras tres años de pausa, regresó el evento que reúne las investigaciones científicas escolares de los Proyectos Asociativos Regionales (PAR Explora) de todo el país.
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, defendió la labor del Gobierno en torno al fenómeno migratorio y acusó a ciertos sectores de la oposición de “torpedear” la Ley de Migraciones promulgada por el presidente Piñera.
La propuesta asegura que el Mandatario es el “único responsable” de las “graves violaciones de derechos humanos” cometidas durante el estallido social.
“La variante Ómicron ha demostrado claramente ser la de mayor contagiosidad hasta el momento”, indicó.
La organización no gubernamental Transparencia Internacional dio a conocer los resultados del índice de Percepción de la Corrupción del 2021.
En total son 14 mujeres y diez hombres. De ellos, ocho son figuras independientes y cinco son de Convergencia Social, el partido del presidente electo Gabriel Boric.
El economista de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, aseguró que sería beneficioso un planteamiento mixto. “El punto es que la producción se tiene que recuperar”, destacó.