El polémico proyecto de ley ha sido material de debate durante meses. Hoy, los políticos reaccionan ante su inminente promulgación.
A partir del martes, los electores podrán acudir ante los Tribunales Electorales Regionales para hacer sus descargos ante eventuales discrepancias.
CPC condenó ataque incendiario en La Araucanía: “Esperamos que la autoridad actúe con celeridad y rigor”.
En una industria de telecomunicaciones cada vez más competitiva, los grandes operadores móviles del país Entel, Movistar, Claro y Wom están dejando atrás el negocio del prepago para centrar sus fuerzas en obtener más clientes con contratos o pospago.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó ayer la orden de no innovar que había solicitado el diputado de la Democracia Cristiana Ricardo Rincón.
El ministro de Hacienda pidió “hacer esta discusión con altura de miras y sin sembrar el miedo”. De todas maneras, el secretario de Estado enfatizó que el número de empleos afectados es “una cifra incierta”.
El sindicato solicitó un reajuste salarial de un 5%, mientras que la empresa ofreció menos de un 2%, lo que se traduce en un aumento promedio real de 12 mil pesos.
Todo se desató a partir de un simple resfrío
Ésta durará dos años y medio y conducirá al título de Técnico Universitario en traducción de esas lenguas. Para ingresar no se exigirá puntaje PSU y sus alumnos podrán optar a la gratuidad.
"hemos tomado la decisión, dado que esta sería la última acción legal que se puede implementar en Chile"
Aproval apunta además que estos productos de origen vegetal “se promocionan libre de lactosa, cuando en su origen no les corresponde por naturaleza”.
Los presidentes de RN, UDI, PRI y Evópoli esperan contar con los resultados del arbitraje del ex Presidente ya el miércoles, antes de su gira al extranjero. Además, aseguraron tener acuerdo en otros 20 distritos.
Un estudio elaborado por los economistas Rodrigo Cerda, Rodrigo Vergara y Natalia Gallardo, determinó la relación de estas variables económica y política.
El alcalde de Las Condes afirmó que llevar a la opinión pública un debate sobre un tema nacional, y no local, no tiene que ver con una aspiración de volver a la carrera presidencial.
“El período de débil crecimiento económico de Chile tras el súper ciclo de la minería está durando más de lo esperado (...) esto está contribuyendo a un deterioro sostenido del balance fiscal”, dijo la agencia en su informe.
La idea es que el ex Presidente intervenga sólo frente a un número reducido de distritos, los cuales a la fecha serían alrededor de cinco zonas.
Durante la presentación de los tres proyectos de ley que pretenden aumentar las jubilaciones de los chilenos, la Mandataria dijo que “no es posible hacer promesas falaces ni cometer imprudencias con fondos que pertenecen a todos los chilenos”.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, señaló que el costo de la reforma al sistema que anunció la Mandataria será del orden de los 1.500 millones de dólares.
En octubre la ministra de Salud, Carmen Castillo, recibirá una propuesta del área de Control de VIH/Sida de la cartera, donde se analiza la factibilidad de incluir este medicamento como método preventivo, y transformarse así en el segundo país de la región en utilizarlo después de Brasil.
La coalición está conformada por Amplitud, Ciudadanos, Red Liberal y Todos. “Probablemente en cuatro años nos enfrentemos al Frente Amplio en las elecciones presidenciales”, señaló la senadora.