En tanto, desde la Superintendencia señalaron que independiente del proyecto en trámite “desde hoy se hará cumplir el fallo”.
El propio Presidente de la República señaló que “quizá sea la última en que podamos poner metas”.
Un eventual alza del salario mínimo a $630 mil y una serie de leyes que complican las operaciones de las empresas están en el centro del análisis de los expertos.
Un hecho ocurrió en Antofagasta y otro en Valparaíso. En tanto, fue detenido un ciudadano venezolano que robó y dio muerte a un peruano en pleno calle capitalina.
Quien lidera la investigación aseguró que no puede precisar cuánto se demorarán, pero “creo que vamos a lograr, ojalá lo más pronto posible, más certezas de las que tenemos hoy día”.
El director de la CUT, David Acuña, aseguró en su discurso que en la materia “es cierto que ha habido avances, pero no son suficientes para cubrir las necesidades de la ciudadanía”.
Los principales hechos de violencia ocurrieron en el contexto de la movilización convocada por la Central Clasista de Trabajadores (CCT).
De hasta $32.
La acción penal, dirigida “contra todos quienes resulten responsables”, apunta a irregularidades en la adjudicación, en 2017, de la mantención de un horno de Chuquicamata.
Titular de defensa sostuvo una reunión de coordinación con autoridades de la Macrozona Sur.
En tanto, el Gobierno descarta respaldar el retiro de las querellas, señalando que “no es bueno mezclar las cosas”.
Hasta ahora no se ha informado públicamente una reivindicación del atentado, pero las sospechas recaen sobre grupos que operan en la misma zona.
Por otro lado, a juicio de la ciudadanía, hoy los prinicipales problemas del país son la delincuencia y la inmigración.
La justicia determinó un plazo de 180 días para la investigación relacionada con el crimen ocurrido el pasado miércoles en la comuna de Quinta Normal.
El hecho ocurrió en la intersección de calles San Pablo con Radal cerca de las 22:00 horas.
El artista Julianno Sosa fue herido con al menos dos impactos de bala la tarde de este miércoles en la comuna de Peñaflor, región Metropolitana.
Se señala que mediante “trato directo sin justificación”, el jefe comunal “favoreció arbitrariamente a ciertos contribuyentes mediante diversos actos”.
Se proyecta avanzar en diversas acciones para apoyar a las distintas regiones del país, el cuidado y protección ambiental, la transición energética y el posicionamiento de Chile como hub digital para América del Sur.
Es el segundo director de la dirección de Grandes Contribuyentes que asume ese cargo y el primero en no ser un funcionario del Servicio de Impuestos Internos.
Este domingo, el ministro Cataldo abordó la denuncia por un presunto “servicio premium” en la plataforma “Anótate en la Lista”, por lo que pidió una indagatoria.