El ministro de Salud, Enrique París, reconoció este viernes un aumento de los casos por coronavirus, pero aseguró que el incremento no es “gigantesco”.
Declaraciones del jefe nacional de Derechos Humanos de la PDI, prefecto Juan Carlos Carrasco.
Desde el Hospital de Quillota, el mismo que se inundó en los últimos días, reconocieron el hecho.
Se trata del teniente coronel Claudio Crespo, quien fuese comandante de Fuerzas Especiales y que era conocido como “G-3”.
Un total de 6.131 personas han contraído la enfermedad en la ciudad nortina y 86 personas han perdido la vida. Debido a esto, el Seremi de Salud, la Municipalidad y el Ejército de Chile han intensificado los controles en la zona.
Para colaborar con la seguridad sanitaria y el cuidado de los cerca de 200 mil vocales de mesa que serán convocados por el Servicio Electoral (Servel) para el plebiscito del 25 de octubre.
Cabe precisar que el periodo de campaña iniciará la próxima semana, el miércoles 26 de agosto.
Paradójicamente, todas cumplen Reglamento de Aguas Minerales del Minsal, pero no el de agua potable. Los especialistas cuestionan que la primera está desactualizada (data de 1997) y recomiendan modificar los valores permisibles por las agencias reguladoras internacionales. Además de arsénico y pH, el análisis advierte sobre otros indicadores anómalos y sus posibles efectos en la salud humana.
La medida aprobada con 102 votos a favor, 9 en contra y 18 abstenciones.
María Fernanda Cavieres, doctora en Toxicología, académica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso y actual presidenta de la Sociedad de Toxicología de Chile (Sotox), fue tajante al señalar que el dióxido de cloro es una sustancia tóxica y no está autorizada como medicamento.
La principal exportación chilena experimentó un fuerte incremento de 2,69% y se posición en US$ 3,024 la libra. Durante el mes de agosto el metal rojo ha mostrado un precio promedio de US$ 2,921.
El Gobierno insistió en que se está evaluando aún si se extiende o no.
La Fiscalía Centro Norte lo formalizará por abuso sexual durante esta jornada.
Los combustibles de 93 y 97 octanos habían tenido una disminución de su valor desde el pasado 12 de marzo, casi cuando se inició la pandemia en nuestro país.
Cabe destacar, que el monto es aprobado para los ciudadanos que hayan visto la disminución de un 30% o más en sus ingresos debido a la pandemia.
"Esto puede significar sanciones como censura y multas de beneficio fiscal de hasta 15.000 Unidades de Fomento (UF), entre otras", se detalló.
La aprobación se logró con 141 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones.
Volverá a fines de este mes.
“Es un tema poco académico, poco serio”, añadió tras ser consultado.
Estas medidas comenzarán el viernes 21 de agosto a las 23:00, junto con el nuevo horario del toque de queda.