Los capítulos de la acusación constitucional contra Donoso fueron rechazados en su primer capítulo por 8 votos a favor, 29 en contra y 3 abstenciones. Mientras el segundo sólo tuvo 1 voto a favor, 5 abstenciones y 34 votos en contra.
Se espera que la jornada del viernes la mujer pase a control de detención.
La divisa abrió en $787,50 a las 08:12 horas y 10 minutos después se cotizaba en $787,80, completamente acoplada a un dólar índex que se fortalece a nivel internacional, subiendo un 0,17%.
La autoridad manifestó especial preocupación por lo que ocurre en las regiones de Magallanes, Aysén, Los Lagos y Araucanía.
Donoso atravesó este juicio político por haber presidido en 2016 la comisión que le otorgó la libertad condicional a Hugo Bustamante, el único imputado en el asesinato de la joven Ámbar Cornejo.
Según lo informado a la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío, se trata de 15 estudiantes que dieron positivo al test PCR. Misma situación fue confirmada en la Escuela de Suboficiales, en la comuna de Maipú, donde la positividad asciende a un 6,9% del total de alumnos, dentro de un universo de 788 jóvenes. O sea, 54 contagiados.
En detalle, se trata de una normativa que establece beneficios a quienes estén haciendo uso del permiso postnatal parental o que tengan el cuidado personal de niños en edad pre escolar nacidos a contar del año 2013.
Leiva se dirigía a una Comisión del Servicio a la zona Sur en Puerto Montt, pero el examen PCR previo a esa actividad arrojó positivo, por lo que finalmente no viajó y se quedó en su hogar en Viña del Mar.
La comparativa, realizada para la ONU por más de 60 especialistas -entre los que destaca el exministro de Hacienda, Felipe Larraín-, midió el avance de la pandemia en 91 países durante agosto y ubicó a Chile en el lugar 80, entre los peor rankeados y con los indicadores más preocupantes a nivel global.
Recordemos que fue el pasado 9 de julio cuando fue vista por última vez en calle Cervantes, en el sector centro-oriente de la capital provincial.
Esto “nos permite acelerar el desarrollo y tener más y mejores opciones, alternativas y mayor velocidad y certeza de acceso a una vacuna que sea segura y eficaz”, comentó el mandatario.
Desde la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), indicaron que las condiciones para la reapertura de las escuelas han ido mejorando y que en octubre se debiera producir un aumento. A la fecha, 42 colegios han retornado.
De esta manera, se convirtió en una de las compañías pioneras en implementar definitivamente el teletrabajo para los colaboradores administrativos, quienes -por la naturaleza de sus funciones- podrán trabajar desde el lugar que quieran.
la región de Magallanes llegó a 100,8 casos por cada 100 mil habitantes, dato trascendental considerando que la región Metropolitana en su peak —”Batalla de Santiago”— alcanzó 58,3.
La divisa se encuentra cayendo un 0,09% y ubicándose en los $773,6, completamente desacoplada a un dólar índex que se fortalece a nivel internacional, subiendo un 0,03%.
El vicepresidente del Colmed, Patricio Meza, sostuvo que "en la región de Magallanes la cantidad de pacientes infectados ha sido mayor que el número que hubo en el brote inicial”.
En concreto, el escrito asegura que “no existen las condiciones sanitarias para el regreso” a las aulas de manera presencial.
Esta posibilidad de movilidad comenzará a operar el próximo 28 de septiembre. Con esto estará permitido el traslado interregional entre comunas que estén en etapa 3, 4 y 5.
"La prioridad ahora es cuidarnos, a nosotros y nuestras familias, especialmente en nuestros desplazamientos y lugares de trabajo", sostuvo la titular de la cartera de Trabajo y Previsión Social.
Además de la presentación del recurso de protección, también enviaron una carta al presidente Sebastián Piñera, con el objetivo de informarle las razones por las que consideran que se debe suspender el plebiscito.