Habrá un aumento de un 3.5% en el gasto público destinado a seguridad, salud, educación, vivienda, emergencias, cuidados y cultura.
La cifra implicó un aumento en doce meses, el décimo seguido después de continuas disminuciones.
La instancia cuenta con diversos expositores y expertos de los diversos países que componen el bloque.
La subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, recordó que adquirirlos de manera informal, "implica es que las personas también están haciendo un uso no supervisado de productos farmacéuticos y esto es un riesgo muy grave”.
“Se ha establecido en estas investigaciones, de manera científica, certera, pericial, por parte de la Policía de Investigaciones y Conaf, que los principios de ejecución en estos incendios se deben a accidentes eléctricos provocados por líneas de alta tensión”, dijo la autoridad.
Ayer se estableció el decreto de emergencia preventiva para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, el que fue firmado por la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Seguro a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) que protege a los trabajadores.
Por otro lado, parlamentarios destacan los avances en las conversaciones con los partidos políticos, etapa que está pronta a cerrarse.
A nivel mundial, el panorama es distinto. El tema más preocupante a nivel global actualmente es la inflación con un 37%, aunque con el registro más bajo desde junio del 2022.
Podría estar concluido a comienzos de noviembre, indicó ayer la seremi de Energía, María Luisa Ojeda.
Esta es una medida que aumentar los aranceles aplicados a un determinado producto, con el fin de proteger a la industria nacional. Sin embargo, esto debe ser recomendado por una comisión especial que se encarga de investigar casos de este tipo.
El Gobierno está impulsando una mesa de trabajo con el sector minero para que tenga preferencia por el acero nacional, y así ayudar a la Compañía Siderúrgica Huachipato, la que ya anunció que evalúa un cierre de operaciones.
Renovación Nacional le pidió al Gobierno reconsiderar esta propuesta y trabajar en una legislación “que sea verdaderamente efectiva en la lucha contra el terrorismo y que cumpla con las obligaciones internacionales y constitucionales”.
El sondeo establece que el 64% cree necesario un nuevo texto constitucional y que votarían a favor si éste da estabilidad al país.
Se trata de dos programas que cuentan con un presupuesto conjunto de $428 millones destinados a beneficiar a 105 empresas en Chile.
La actividad se desarrolló a raíz de las votaciones del Consejo Constitucional que aprobó el inciso que establece que la ley protege la vida del que está por nacer.
Mediante un comunicado, la Cancillería informó que la renuncia “tiene carácter de inmediata, debido a las tareas que asumirá y que son de conocimiento público”. Asumirá como secretaria general del PC.
Los senadores consultaron por las simulaciones al Ministerio de Trabajo para ver cómo afectaría este proyecto a las protecciones de empleo y cesantía en los próximos meses, como también respecto del alza del salario mínimo. Desde ese ministerio, habrían asegurado que los parámetros considerados serían apropiados.
“Conforme a las diligencias realizadas durante el transcurso de la presente investigación, existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias entre el exseremi Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarze, y posiblemente la diputada Catalina Pérez”, indica el informe de la PDI.
El exembajador de Chile en el gigante asiático Jorge Heine (2014-2017) señaló que es importante que el Mandatario toque otros temas, destacando retomar el proyecto de cable de fibra óptica submarino entre los países.