Para la aprobación de la extensión se requiere mayoría simple en la Cámara, si es que esto ocurre será despachado a la Sala del Senado, donde nuevamente votarán a favor o en contra del oficio.
Aquella cifra representa el número más alto desde el 21 de junio, cuando se comunicaron 5.607 diagnósticos.
Hasta el momento, la medida ha sido finiquitada en Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, Maule, La Araucanía, Aysén y Magallanes.
La medida rige hasta que las condiciones así lo ameriten, por lo que las personas deberán evacuar la zona.
En vez de ser un artículo transitorio, los legisladores apostaron por una reforma permanente a la Constitución, a diferencia del visado por la Mesa de la Cámara el martes.
La información fue entregada por el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, quien valoró que los protocolos vigentes los han ayudado a reaccionar de manera pronta.
Nuevo balance sanitario durante la tarde de este jueves.
No se sabía de su paradero desde la tarde del lunes, luego que subiera a un vehículo durante su horario de colación.
Dicho estudio da cuenta de un protocolo de autopsia bucal al cuerpo, por orden del fiscal Ortiz, cuyas conclusiones certifica “lesiones en su boca atribuibles a terceros”, pese a no ser concluyente respecto de la causa de muerte.
El Mandatario anunció que pondrá urgencia (no discusión inmediata) a su reforma previsional, y decidió mantener la mitad del 6% extra para cotización individual.
Nuestro país -con un promedio de 3.571 casos diarios- tardó solamente 56 días en anotar otros 200 mil contagios, la velocidad más rápida de la que se tenga registro desde la llegada del virus a Chile, empujada -probablemente- por el relajo de las medidas sanitarias en las festividades de fin de año y el inicio de las vacaciones.
A su vez, ENAP puso en marcha el Parque Eólico Vientos Patagónicos, ubicado en Magallanes, iniciativa que significó una inversión de US$24 millones y que situará a la vanguardia a esta región, aumentando de 2% a 18% la presencia de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en el sistema eléctrico de Punta Arenas.
Chile acumuló 26.881 casos confirmados en siete días y el 64% de todos los decesos tenía más de 70 años, de acuerdo a La Moneda.
La vigencia de las cédulas vencidas en 2020 y 2021 se extienden automáticamente hasta el 31 de diciembre de este año. Aunque no tiene validez en el extranjero.
El kinesiólogo experto en medicina del deporte y rehabilitación neurológica, Jorge Reinoso, descartó que con esto las personas deban evitar hacer actividad física, más bien recomendó, entre otras cosas, retomarla de forma progresiva.
En un nuevo balance sanitario, el Ministerio de Salud anunció los cambios en el Plan Paso a Paso: 40 comunas retroceden, 14 a cuarentena y 20 avanzan, de ellas, 6 a apertura inicial.
Con esas palabras, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, reiteró nuevamente la postura del gremio ante el retorno a las aulas en plena pandemia: que no hay condiciones para hacerlo.
Este tercer rescate debe ser analizado en la Comisión de Constitución de la Cámara, al ser un proyecto de reforma constitucional.
En su intervención, el Mandatario tildó el regreso a clases como una “necesidad” y también afirmó que es en las salas, y no en la calle, donde los alumnos se forman y aprenden.
En tanto, tres equipos de Labocar se sumaron a las pesquisas, uno de Puerto Montt, especializado en huellas plantares; otro de Concepción; y un tercero de Santiago, de entomología forense.