El exsubsecretario de Interior en los años en que fue condenado el exfrentista cuestionó el encuentro, pero descartó que pueda influir en la extradición.
El primer compromiso se jugará el miércoles, a contar de las 19.00 horas en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.
La economía chilena va a crecer en torno al 4% este año, “en términos per cápita eso significa cuatro veces más que lo que crecíamos durante el gobierno anterior”, dijo el Mandatario.
Las bancadas cuestionaron duramente el actuar de los parlamentarios del Frente Amplio y ante el cual esperan que el organismo determine eventuales sanciones.
Respecto a la opinión del diputado Boric, quien señaló que el exfrentista “no había tenido un juicio justo”, aseguró que se trata de “una apreciación muy particular”.
Al parlamentario le requisaron la motocicleta, que es propiedad de la también diputada Maite Orsini.
Gloria Hutt rebatió los resultados de un informe de la CChC que dice que las calzadas y ciclovías de 15 capitales regionales del país son precarias.
La presidenta del gremialismo, Jacqueline van Rysselberghe, y el diputado Issa Kort reprocharon la cita del parlamentario con el exfrentista condenado por el asesinato del senador Jaime Guzmán y ahora, asilado en Francia.
Expertos analizan la decisión del Presidente y del ministro de Defensa de llamar a retiro a 21 generales.
Katherine Medel quedó tetrapléjica tras sufrir un homicidio frustrado hace cinco años y ahora es parte de la campaña “Tolerancia cero a la violencia contra la mujer”.
El ministro Felipe Larraín comentó el informe de productividad del proyecto que contempla en un plazo de 10 años, una merma de 52.000 puestos de trabajo.
El subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, calificó como “responsable” la oferta del Gobierno y los emplazó a que “nos hagan llegar con la máxima precisión sus reparos”.
La Sala aprobó un proyecto de acuerdo presentado por el PS, el cual fue respaldado por la UDI y Chile Vamos, y tuvo la sola abstención de Juan Ignacio Latorre (RD).
El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que Chile solicita “cancelar”, el amparo otorgado al condenado “en su país por el asesinato de uno de los principales ideólogos de la dictadura de Pinochet”.
La Tercera hizo una recopilación de otras propuestas que buscaron modificar la designación de lugares y calles de la capital.
El fiscal Manuel Guerra aseguró que también se estudiará ver si hay otros hechos, distintos a los formalizados, por los que se podrían insistir en una nueva solicitud. Por su parte, el ministro del Interior tildó de “grave” la situación.
La reunión se efectuará los próximos jueves y viernes en Bogotá.
La Moneda y los partidos de Chile Vamos expresaron que están dadas las condiciones para que la iniciativa se vote. Migraciones y la iniciativa que aumenta la subvención a centros del Sename, también recibieron urgencia.
Desde La Moneda confirmaron que la carta que el Presidente Piñera envió a su par galo, Emmanuel Macron, fue entregada ayer al embajador de ese país.
A su juicio, subrayó que la educación pública ha perdido terreno frente a la subvencionada y los liceos emblemáticos frente a los bicentenarios.