De acuerdo el análisis de la empresa ALTO, anualmente se comercializan casi dos millones de cartones en dichos lugares. Desde la PDI, explican que la mayoría ingresa por vía terrestre, desde puntos no habilitados.
Luego de que el Mandatario boliviano acusara “contradicciones” del tribunal de La Haya, el ministro Roberto Ampuero señaló que Chile y la comunidad internacional “están observando” la reacción del Mandatario del país vecino. “Está cosechando aquello que él mismo sembró”, sentenció.
Diversos representantes del mundo privado destacaron el sólido resultado para el Estado de Chile, tras la demanda de Bolivia.
A través de un contundente fallo, el máximo tribunal de las Naciones Unidas rechazó uno a uno los argumentos presentados por la defensa jurídica del país vecino.
Tras el contundente fallo de La Haya que rechazó la demanda boliviana, el Presidente además agradeció a los chilenos y fuerzas políticas “por una actitud de unidad y de patriotismo”.
Realizará una visita en terreno, luego que ayer la Corte Internacional de Justicia rechazara la demanda marítima boliviana.
El líder de la Fundación para la Confianza se refirió además al polémico texto con recomendaciones publicado por el Arzobispado de Santiago. “Es un manual del crimen de la Iglesia”, sostuvo.
Esta expresión de arte está presente en alrededor de 25 estaciones de las líneas 1 y 2 del Metro de Santiago.
El abogado y agente chileno Claudio Grossman, quien encabeza la delegación nacional arribó ayer a Holanda.
La receptora, una mujer haitiana, lleva cinco días en el postoperatorio y se encuentra “estable” en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Red de Salud UC Christus.
Por orden papal, el expárroco ya no forma parte del clero, por lo que no podrá residir en el hogar donde cumplía su condena eclesial. Eso sí, seguirá recibiendo una pensión “mínima”.
El Sernac hizo un balance del proceso de pago de la compensación, que ya ha sido recibida por más de 11 millones y medio de consumidores.
Podría reducir la espera de las cerca de 1.800 personas que se encuentran esperando la concesión este órgano.
Por una demora en la tramitación del decreto, los planteles aún no reciben la segunda transferencia de recursos, que llegaría recién en noviembre.
El Mandatario también habló sobre el cambio climático, su política migratoria, la próxima conmemoración del 5 de octubre, criticó a Maduro y evitó responderle a Evo Morales.
Claudia Bendeck, asumió el cargo en abril pasado.
El Mandatario reconoció ayer que existen al menos tres posibles fallos de La Haya ante la petición que interpuso Bolivia.
Respecto a la acción emprendida por Chile y otros países de llevar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional, el Presidente argumentó que existen informes que dan cuenta sobre “delitos de lesa humanidad” en ese país.
Además de los miembros de la comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, a la cita acudieron representantes de los partidos, incluyendo el PC y el Frente Amplio.
El Mandatario inició viaje a Estados Unidos, donde expondrá el jueves ante la asamblea de Naciones Unidas y el viernes se reunirá con el Presidente de ese país, Donald Trump.