El abogado y agente chileno Claudio Grossman, quien encabeza la delegación nacional arribó ayer a Holanda.
La receptora, una mujer haitiana, lleva cinco días en el postoperatorio y se encuentra “estable” en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Red de Salud UC Christus.
Por orden papal, el expárroco ya no forma parte del clero, por lo que no podrá residir en el hogar donde cumplía su condena eclesial. Eso sí, seguirá recibiendo una pensión “mínima”.
El Sernac hizo un balance del proceso de pago de la compensación, que ya ha sido recibida por más de 11 millones y medio de consumidores.
Podría reducir la espera de las cerca de 1.800 personas que se encuentran esperando la concesión este órgano.
Por una demora en la tramitación del decreto, los planteles aún no reciben la segunda transferencia de recursos, que llegaría recién en noviembre.
El Mandatario también habló sobre el cambio climático, su política migratoria, la próxima conmemoración del 5 de octubre, criticó a Maduro y evitó responderle a Evo Morales.
Claudia Bendeck, asumió el cargo en abril pasado.
El Mandatario reconoció ayer que existen al menos tres posibles fallos de La Haya ante la petición que interpuso Bolivia.
Respecto a la acción emprendida por Chile y otros países de llevar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional, el Presidente argumentó que existen informes que dan cuenta sobre “delitos de lesa humanidad” en ese país.
Además de los miembros de la comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, a la cita acudieron representantes de los partidos, incluyendo el PC y el Frente Amplio.
El Mandatario inició viaje a Estados Unidos, donde expondrá el jueves ante la asamblea de Naciones Unidas y el viernes se reunirá con el Presidente de ese país, Donald Trump.
Confirmó la resolución dictada por el 4° Juzgado de Garantía el pasado sábado.
En los últimos tres años, la Segunda Sala dictó 188 sentencias que implicaron dicha reparación a las víctimas o sus familiares, según cifras del Poder Judicial.
Hoy, en tanto, el Presidente Piñera se reunirá con exmandatarios, miembros de las comisiones de RR.EE. del Congreso y líderes de partidos para abordar la posición chilena previo a su viaje a Estados Unidos.
El hecho que se dio cuando alrededor de 10 mil estudiantes de dicha comuna y Puchuncaví retornarán a clases este lunes.
El pianista, falleció este lunes a los 98 años, en el Hospital Salvador (Santiago).
Las medidas que adoptarán incluyen reducir flujo de soplados, evitar simultaneidad de operaciones, prohibición de realizar “venteos” de gases y paralizar manutenciones y lavado de estanques, entre otras acciones específicas de cada empresa.
Según un estudio realizado por la organización, Chile lidera el ranking de países donde un hijo de padres con bajos ingresos puede llegar a pertenecer al 25% superior. La discusión posterior ha apuntado a que la diferencia entre los ingresos chilenos podría representar un sesgo.
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) condenó la agresión.