El llamado lo hizo en el contexto de que en las últimas horas la Cámara de Diputados aprobó -por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones-.
La divisa comenzó este jueves cayendo un 1,37% y ubicándose en los $776,2, acoplado a un dólar índex que se debilita a nivel internacional, bajando un 0,06%.
Esto sería con un mínimo de 35 UF (aproximadamente $1 millón) y con un máximo de 150 UF (cerca de $4,3 millones).
El nuevo requisito que deberán cumplir las empresas es que el promedio de sus operaciones entre abril, mayo y junio hayan disminuido al menos un 30% respecto al mismo período del 2019.
En dos helicópteros y un avión de la Tercera Brigada Aérea de la FACh.
Dicha alerta tenía vigencia hasta el pasado 30 de junio, por lo que la autoridad publicó una renovación ayer martes en el Diario Oficial, cuyo acto la extendió hasta el 5 de febrero de 2021.
El Índice de Precios al Consumidor tuvo una variación mensual de -0,1%. Entre las divisiones con descensos destaca transporte (-0,7%) y salud (-0,4%).
Minsal anuncia proceso gradual de desconfinamiento y elimina 5 restricciones en Los Ríos y Aysén.
Sólo en junio el superávit alcanzó 1.391 millones de dólares tras exportaciones por 5.414 millones e importaciones por 4.023 millones en medio de la pandemia del coronavirus.
Las mayores bajas de exportación fueron la celulosa, de la que se enviaron 1.204,3 millones con una disminución del 29%; la uva que bajó 23,7% y se enviaron 997,5 millones de dólares; y los minerales de cobre y sus concentrados que disminuyeron 6,2% al enviar 8.246,4 millones de dólares.
En línea con lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el infectólogo Ignacio Silva y el médico experto en salud pública y epidemiología, Christian García, indican que, si bien es posible la transmisión del virus SARS-CoV-2 vía aérea, esto ocurriría generalmente en entornos hospitalarios, mientras que, para otro tipo de ambientes, lo recomendable es mantener las medidas indicadas, como la distancia física y el lavado frecuente de manos.
Esta cifra es similar a los 102 mil chilenos y extranjeros residentes que, hasta el 31 de mayo, han retornado a Chile desde el exterior. Este martes, 360 ciudadanos bolivianos comenzaron un viaje terrestre para volver a su territorio.
Se trata de Ricardo Tobar Herrera.
La medida se extenderá mientras dure el Estado de Catástrofe determinado por el Gobierno, dijo la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios.
Según un informe de la Dirección de Presupuestos enviado al Congreso, un nuevo proceso para el CAE es 2,4 veces mayor que la gratuidad. Rectores del G9, indicaron que no entienden la lógica planteada por el Mineduc.
En la semana anterior, del 16 al 23 de ese mismo mes, promediaron 2,79% tras haber estado en 2,87%.
“Para eso se irán dando todos los anuncios y se tomarán en consideración las opiniones de diferentes expertos, sobre todo los expertos en pandemia del Ministerio de Salud”, añadió.
El titular de Salud reafirmó que hay una “leve mejoría" y dijo que se cumplen 23 días obteniendo cifras "esperanzadoras". En ese sentido, indicó que para levantar las cuarentenas "serán consideradas las opiniones de diferentes expertos y no se tomará ninguna medida que ponga en peligro o arriesgue los números mostrados".
1.699 pacientes se encuentran conectados a ventilación mecánica.
Además, un 73% está en desacuerdo con que las personas que retiren el 10% deban postergar en un año su edad de jubilación y el 75% con que deban devolver a su fondo los recursos en un plazo de tiempo.