La autoridad comunal sostuvo que el alto valor de los servicios básicos hace muy difícil la vida en la zona más austral del país.
La agrupación realizó un llamado principalmente a la prevención prematura de esta patología.
Pese a que se sintió en Última Esperanza, no se reportaron daños ni lesiones a raíz de esta situación, a diferencia de lo ocurrido en el vecino país.
La inversión permitirá apoyar los trabajos de reparación de la ruta entre Cerro Castillo y la Bifurcación Y-150, en el camino a Torres del Paine.
Las buenas cifras epidemiológicas que mantiene la región desde hace unos meses ayudaron sobremanera a que, en conjunto, las cuatro provincias y sus respectivas comunas lograran este hecho inédito a nivel nacional, situación positiva de cara a la reactivación económica y turística.
El encuentro se enmarca en la Estrategia Regional de Desarrollo con temas de mayor urgencia para los vecinos.
El avance se concretará este miércoles e incluye el fin de los aforos limitados; eso sí, siempre y cuando quienes lo compongan cuenten con su pase de movilidad habilitado, en caso contrario se manejará el aforo como la actual fase 4, vale decir, con límites.
El Hospital natalino cuenta con 9 profesionales en el servicio de Imagenología y 18 profesionales en Laboratorio Clínico.
El ejecutivo destacó ayer, entre otras materias, el nivel tecnológico de punta tanto en su capacidad de molienda como en materia ambiental.
La inspección tienen lugar en el sector del kilómetro 32 de la Ruta 9 Sur, donde se encuentran situados algunos varaderos de embarcaciones.
La idea es realizar un convenio para potenciar la atención y ayuda en materia de salud.
En la jornada, 142 menors fueron inoculados en la comuna de cabo de Hornos.
Hasta agosto de este año, han realizado el cambio 139 vehículos particulares, 58 camionetas, 1 furgón y 190 taxis.
La cifra quedó en un 5,7% para el trimestre móvil de junio-agosto de 2021 creciendo 0,3 por ciento en comparación al trimestre anterior.
Durante la inspección nocturna que llevaron a cabo los fiscalizadores, es que pudieron detectar 140 kilos de centolla en estado natural.
Los distintos representantes de los gremios gastronómicos y del comercio regional realizaron un city tour por distintos lugares de la capital regional. El recorrido se inició en la Plaza Muñoz Gamero y culminó en el Museo Nao Victoria.
Beneficiados recibieron un kit eficiente para su hogar de manos de las autoridades visitantes y locales, luego de participar de la capacitación.
Esta modalidad se extenderá hasta terminar el semestre siempre y cuando se mantengan las condiciones sanitarias actuales.
Fueron más de 500 las personas que se atrevieron a lanzarse a las gélidas aguas natalinas.
Sostuvo ndrés Espinoza, jefe regional del Departamento de Fiscalización de Conaf. A partir de la tala ilegal de 20 árboles nativos en Puerto Williams, la autoridad explica cómo se sanciona esta práctica y dónde se focaliza. “La principal actividad ilegal está alrededor de las ciudades, de gente que vive en la periferia y no tiene cómo calefaccionarse”, adelanta.