Conocido por sus personajes en teleseries, el actor Cristián Riquelme llegó hasta el Parque Torres del Paine, culminando su extenso viaje de más de 52 mil kilómetros desde Alaska hasta la Patagonia en un proyecto aventura personal junto a su esposa Claudia Quinzio.
Autoridades del parque llamaron a los visitantes a obedecer las indicaciones y reglas del parque e invitaron a los turistas a poner énfasis en el autocuidado.
Entre el 09 y 23 de diciembre de 2015, el OPV 83 “Marinero Fuentealba” llevó a cabo su segunda operación en aguas antárticas, bajo el nombre de “AKCOLAI II”, se desarrolló la operación de Control del Tráfico Marítimo y Fiscalización Pesquera en aguas antárticas en el área CCAMLR, objeto dar cumplimiento a los compromisos contraídos por el Estado de Chile como miembro signatario del Tratado Antártico, desde su firma en Washington el año 1959.
La máxima autoridad de la estatal será parte hoy de los festejos del septuagésimo aniversario de la petrolera y del descubrimiento del petróleo.
Iniciativa del Programa Explora de Conicyt es ejecutada por la Fundación Cequa con apoyo de instituciones como Conaf, Kauyeken, Servicio País y de establecimientos educacionales de las provincias de Ultima Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego.
Con un ejercicio práctico de motobombas y ataque de incendios con brigadas aerotransportadas, CONAF dio inicio esta tarde a las operaciones del helicóptero que presta servicios durante los meses de mayor probabilidad de ocurrencia de incendios forestales, al interior del Parque Nacional Torres del Paine
Finalmente ambas embarcaciones se cruzaron en el acceso occidental del Estrecho de Magallanes, hoy a las 07.30 horas, lugar donde se embarcó personal de la Unidad y SAMU en la nave mercante para verificar el estado del paciente, procediendo a su desembarco y traslado a Punta Arenas.
Liobov Chernenco ingresó a Chile el día 20 de diciembre por el paso fronterizo San Sebastián, en Tierra del Fuego, Región de Magallanes.
Prepararse los comensales, porque ya se inició la difusión de este evento en su versión número 16.
Seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro, destacó que “será una alternativa para todos los magallánicos que podrán trasladarse por una vía distinta a la Ruta 9”.
Si bien es cierto, que últimamente el precio de las bencinas han registrado una tendencia a la baja, el presidente del Sindicato de ENAP en Magallanes, Alejandro Avendaño, insistió que el impuesto específico a los combustibles debe eliminarse definitivamente
Chile inició el estudio de factibilidad para la construcción del primer muelle permanente en una de sus bases en la Antártica con el fin de dar mayores facilidades a las operaciones de desembarco de carga, científicos y turistas en la zona
El producto estaba abandonado en pasaje Miramar, ubicado frente al Parque María Behety, donde testigos vieron a una embarcación bajando los sacos y alertaron al personal de la Armada.
El Alcalde y el Concejo municipal se convirtieron en los viejitos pascueros de los niños y niñas de la Población Etnias Unidas.
Director del Laboratorio de Imagen de Espectrometría de Masas de la UNT, Guido Verbeck, señaló que “los muestreos detectan hasta dos partes por millón de químicos en el agua, y aquí, no detectaron nada”.
El pasado 21 de diciembre, llego una denuncia a la oficina de Porvenir informando que en la zona Sur Este de puerto Porvenir, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el sector llamado Onaissin, en Bahía Inútil, se encontraba una ballena varada, la notificación fue realizada por la Autoridad Marítima local.
Mientras la PDI de Aysén continúa investigando la muerte de más de 300 ballenas en el sector limítrofe con Última Esperanza, nuevos casos aparecieron en Magallanes. “Nunca en ninguna parte del país ni del planeta habíamos tenido una cantidad de muerte de ballenas de esta naturaleza, en un mismo lugar determinado y de una misma especie”, djo el reconocido investigador del Inach, Anelio Aguayo.
El seremi de Economía, Paul Gnadt, explicó la situación regional y además comentó el panorama de la Mina Invierno.
Estas conclusiones fueron el tema principal de un seminario que se realizó en la Universidad de Magallanes y en el que participaron profesionales de la misma casa de estudios y también de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
En un avión C-130 Hércules llegaron científicos y personal de las Fuerzas Armadas quienes fueron recibidos por el Comandante en Jefe de la IVª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Manuel Sainz Salas.