Las bajas ocurrieron, además, en otras regiones como O´Higgins (-35%), Valparaíso (-24%), Los Ríos (-25%), Arica (-20%), Ñuble (-20) y Coquimbo (-6,6%).
Hicieron un llamado a la comunidad educativa, a mantener una "actitud respetuosa y madura frente a los hechos".
Permitirá acceder a la obtención de cédula de identidad y pasaporte, clave única, certificados del Registro Civil e Identificación, asesoría y orientación jurídica gratuita.
Ascienden a casi 4.900 millones, en un fondo a repartir de siete, entre ellos el social, cultural y deportivo.
Uno de ellos, Romelio Naín, lleva alrededor de 40 años en Salfa, razón por la cual Pingüino Multimedia quiso conocer de su experiencia.
Llevan leña, motobombas, mangueras y diversos materiales de construcción.
Una especialista recalcó que la etapa más efectiva para el resguardo de la salud bucal inicia en la niñez.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Dicha instancia se llevará a cabo hoy a las 18:30 horas en el edificio principal de la institución.
En conjunto con la Seremi de Hacienda se realizará hoy miércoles 20 y jueves 21 de marzo una serie de actividades.
Se desempeñaban en las áreas de educación, salud, cementerios y bibliotecas.
Este suplemento fue presentado por la institución al SLEP Magallanes para que sea incorporado como una herramienta en los establecimientos educacionales públicos de la región.
Tiene como principal objetivo prevenir la enfermedad producida por dicho virus.
Disfrutaron de una actividad física, otra de reflexión, un bingo y una cena.
Entre las iniciativas discutidas se encuentran difusión de convocatorias de fondos concursables para prestadores de servicios turísticos, entre otros.
“Histórico”, fue la palabra con la que el secretario regional catologó la adjudicación total de 27 proyectos en 2023, los cuales beneficiaron a organizaciones de las cuatro provincias de Magallanes.
Los cambios de lugares partieron tras el desalojamiento del módulo dental del Liceo Sara Braun al traspaso del espacio al SLEP.
Quedan dos semanas para cumplir con este trámite y hasta ahora en Punta Arenas hay 16.500 permisos pagados.
La mandamás del recinto asistencial habló de los cambios que han enfrentado respecto a estar en un recinto provisorio.
El INE cifró los envíos desde Magallanes en 102 millones de dólares.