Desde la Seremi de Salud informaron que pese a que se ha registrado una baja en los casos de contagios, la Fase 2 se mantiene por la cantidad de camas UCI y UTI que se encuentran ocupadas.
Solo Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Torres del Paine, se encuentran fuera de las 20 primeras comunas con mayor avance en el proceso de vacunación a nivel nacional.
A pesar de las condiciones adversas, el paciente fue trasladado sin problemas y la lancha emprendió su regreso a Puerto Natales.
Además, el toque de queda será desde las 23 horas en todo el territorio nacional.
En promedio, la región ha registrado 66 casos diarios, siendo el 17 de febrero la cifra más baja reportada con tan solo 38 nuevos positivos.
La seremi de Trabajo, Victoria Cortés, dijo que “es un monto significativo para aquellas familias más vulnerables, y es importante destacar que este aporte llega también a la clase media”.
El cargo de ADP en el que fue seleccionado este médico consta de un período de tres años, desde el mes en curso.
“El regreso debe ser planificado según los diferentes grupos etarios, idealmente mantener distancia física adecuada entre alumnos dentro del curso, uso de mascarillas y saneamiento de la sala de clases e higiene de manos”, complementó el profesional médico.
Entre hoy y este fin de semana se desplegará el equipo municipal concretando reuniones con los vecinos y gremios del sector.
Este proyecto presenta un 92 por ciento de avance y contó con una inversión de más de 5 mil millones de pesos.
La directora regional de Sernatur, Ximena Castro, expresó que pasaron de 5 mil personas en tres semanas a 22 mil personas que han elegido a Magallanes como destino.
En lo que va del proceso, ya son más de 34 mil magallánicos que han sido administrados con la primera dosis (de dos) de la vacuna Coronavac, destacando el gran avance en la población adulto mayor.
Esta etapa finaliza hoy y otorgará montos a contar de este 26 de febrero de acuerdo con las etapas del Plan Paso a Paso en que estuvo cada comuna entre el 28 de diciembre y el 31 de enero.
La inoculación para este grupo de riesgo estaba programada inicialmente para el 22 de febrero, sin embargo, el Gobierno decidió postergarla dos semanas.
La asociación busca dar a conocer a los operadores turísticos todo lo relacionado con los puntos turísticos de la zona, para de esa forma poder atraer mayor cantidad de turistas.
Antes del inicio del proceso en la región, se estimaba que al finalizar el primer trimestre (fines de marzo), 50 mil magallánicos estuvieran vacunados, hasta ayer, se registraban más de 30 mil personas inoculadas.
La seremi del Trabajo, Victoria Cortés, expresó que “como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, esperamos equiparar la cancha. Las mujeres han sido fuertemente golpeadas por la crisis del coronavirus”
A sus usuarios.
Tanto expresidente del Colegio de Profesores de Magallanes, Julián Mancilla, como el actual presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular, Alex Martinic, consideran que la medida no debería adoptarse mientras no se administre la segunda dosis de la vacuna a los profesionales de la educación.
Instituciones de las Fuerzas Armadas, además de Carabineros, PDI y Salud participaron de las rondas realizadas en la capital de la Provincia de Última Esperanza.