“esta era una deuda que teníamos con nuestra biodiversidad marina, era un compromiso internacional también, por lo tanto el Seno Almirantazgo entra a contribuir a este sistema de protección. Son muchas horas, muchos días, años de trabajo para documentar lo que pasaba en este lugar, la propuesta justamente lo que busca es ordenar el territorio, que las actividades que se realizan allí se hagan con un resguardo medioambiental”, señaló Juan Marcos Henríquez, seremi del Medio Ambiente.
El actual consejero regional y candidato a la reelección Alejandro Kusanovic solicitó que se investigue la planta de tratamiento de aguas servidas ya que según Kusanovic existiría un “nuevo problema, irregularidades de diseño, funcionamiento y operación”
El seremi de Transportes, Gabriel Muñoz, explicó que “se trata de estudios” y los que están definidos ya están financiados.
SEMINARIO CON ENTRADA LIBERADA El 3 de noviembre Punta Arenas convoca a 10 expertos en el Seminario: “Magallanes como Laboratorio Natural Subantártico y Puerta de Entrada a la Antártica. Potencialidades por desarrollar para el futuro de la región.”
Fueron más de 100 deportistas se dieron cita en este primer campeonato regional efectuado en Porvenir.
La creación y posterior entrada en funcionamiento del tribunal más austral del mundo, en Puerto Williams, ha traído nuevas exigencias para el sector justicia, particularmente en lo que dice relación con la necesaria mayor presencia de los distintos servicios en la Provincia Antártica.
Una intensa agenda ha desarrollado la candidata a diputada de la DC, Eugenia Mancilla. En los últimos días ha intensificado un recorrido por toda la región. Una de sus últimas visitas fue a la ciudad de Puerto Williams, lugar donde recibió las demandas de la comunidad y se reunió con el alcalde Patricio Fernández.
Diversas son las problemáticas con las que cuenta Puerto Williams y así lo han manifestado los diversos candidatos a diputados que han llegado hasta la apartada localidad, como también los candidatos a consejeros regionales por la Provincia Antártica.
Ayer se cumplió un año desde que el alcalde Claudio Radonich lograra un amplio triunfo para asumir la alcaldía de Punta Arenas.
El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Gabriel Muñoz, manifestó ayer que se encuentran trabajando para poder entregar un servicio gratuito de transporte para los lugares apartados de Punta Arenas el día de las elecciones, para que de esa forma la comunidad pueda asistir a votar a los lugares que les corresponda.
Durante una sesión del Consejo Regional, el core Alejandro Kusanovic solicitó oficiar al intendente de Magallanes, Jorge Flies, para que se gestione proyecto de distribución gratuita de vitamina D en los colegios de Magallanes, con el propósito de fortalecer la salud de los jóvenes.
Personal especializado de la empresa Áreas Verdes, contratista de la Municipalidad, realizaron el trabajo de limpieza y poda de arbustos de la Avenida Independencia.
Parte de los campos del sector Leñadura están cubiertos por bolsas plásticas que, alguna vez, sirvieron de envase a la basura domiciliaria.Los cercos presentan un aspecto inquietante, porque las bolsas están incrustadas en los alambrados.
Las exportaciones en la Región de Magallanes alcanzaron un monto total de 96 millones de dólares, representando un aumento de 38,9%, respecto de los envíos realizados en el mismo mes del año anterior, un importante incremento de los envíos regionales durante el mes de agosto, que tiene como protagonista al sector industrial, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El ex concejal de Punta Arenas y actual candidato a consejero regional (core) David Romo, durante su campaña ha propuesto apoyar permanentemente a los hogares de adultos mayores y más fiscalización a estos recintos.
Tras la visita de la Presidenta Michelle Bachelet a la región y la inauguración del hospital de Puerto Natales, el diputado DC Juan Morano, se mostró contento con que la nueva obra hospitalaria hoy esté funcionando.
Diversas propuestas ha formulado el candidato a diputado por Renovación Nacional (RN), Nicolás Cogler, ex colaborador del alcalde Claudio Radonich, quien manifestó que se debe fomentar la participación de los deportistas magallánicos, en encuentros y competencias nacionales e internacionales, pero sin que estos participantes estén preocupados de reunir fondos, sino más bien preocupados de prepararse para competir.
Transparencia, que no viajen con la plata de los chilenos, que se ocupen de los adultos mayores, que haya trabajo y que los sueldos mejoren, figuraron entre los temas abordados.Hubo quien no pidió nada porque no votará y un antipolítico de tomo y lomo.
La obra, un puente de 200 metros de largo, aliviará el tránsito de vehículos y de personas por la Avenida Martínez de Aldunate y unirá el populoso Barrio 18 de Septiembre con las poblaciones situadas más hacia el sur de ese sector de la ciudad.La inversión del Estado, a través del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional, asciende a 800 millones de pesos.
Círculo “Hermandad de la Antártica Chilena”, fundado e integrado por ex funcionarios de las Fuerzas Armadas que, alguna vez, a lo largo de sus carreras profesionales, prestaron servicios en la Antártica chilena, gestionó la iniciativa y la concretaron ante el director del Instituto Antártico Chileno. Esperan que el monumento sea instalado “en algún lugar del continente blanco”.