El joven que aún se encuentra en cuarentena en su domicilio, fue enfático al señalar que “no entiendo por qué me dieron el alta sin hacerme un examen para saber si podían tomar esa medida”.
Molestia de parlamentarios y autoridades políticas de la región por atraso y coincidencia en la importancia en que se agilice la puesta en marcha
Afirmó presidente de la Agrupación Ecológica Patagónica
El moderno centro clínico magallánico, fruto de un trabajo compartido entre la UMAG, Cequa y el Consejo Regional (CORE), vino a entregar un vital aporte en uno de los momentos más complejos que ha vivido la salud pública en la región.
Con esta cifra el total de contagios en Magallanes asciende a 818 casos de coronavirus.
Dirigentes sindicales de ENAP Magallanes demandaron transparencia y criticaron la medida en momentos de grave emergencia a nivel nacional. La senadora Carolina Goic se sumó a las críticas de los diputados Sandra Amar y Leonidas Romero.
El sábado se evidenció finalmente el primer caso asintomático en Magallanes, perteneciente a Punta Arenas. Tras analizar los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud se supo que el virus llegó a Punta Arenas en la segunda quincena de febrero (semana 9 de sintomatología).
El dirigente gremial criticó especialmente la visión de crecimiento que ha privilegiado el directorio de EPA.
El personal médico arribó tras gestiones realizadas por el centro de salud y el Servicio de Salud de Magallanes.
Son varias las personas que han sido sorprendidas por las fuerzas militares y Carabineros incumpliendo dicha medida, por lo que se tomarán las acciones legales al poner en riesgo la salud y seguridad de la población.
Para igual medir cambio climático
“Se reforzarán las barreras sanitarias en aduanas y los cordones sanitarios, tanto terrestres, aéreos como marítimos”, dijo el comandante de la V División de Ejército, general Rodrigo Ventura, quien está a cargo de la Defensa en la Región de Magallanes.
En el informe regional la Seremi de Salud además detalló la cantidad de pacientes internados en el HCM. Un total de 20.416 permisos temporales se emitieron durante la jornada del jueves 30 de abril. Desde el Colegio Médico cuestionaron los datos de la autoridad sanitaria.
Con este nuevo caso la cifra de contagios en la región asciende a 726 contagios.
500 a nivel nacional
Mayoría coincide en que deben estar dadas muchas condiciones sanitarias para no poner en riesgo a los alumnos y personal de las comunidades educativas.
Gran parte de la confección la realizaron los mismos reclusos
La autoridad de Gobierno indicó que las cifras aumentaron en un 75% y que son más de seis mil trabajadores que se han visto beneficiados con la Ley de Protección del Empleo.
En Magallanes
Más de 320 mil permisos temporales se han solicitado a la fecha en Punta Arenas, cifra récord a nivel respecto a las comunas que mantienen confinamiento domiciliario. En tanto la capital regional de Magallanes continuará por quinta semana consecutiva bajo la medida de cuarentena total.