En gran parte de la Región de Magallanes, pasado el mediodía de ayer, se registraron vientos que superaron los 100 kilómetros por hora, derivando en situaciones que causaron problemas menores.
Será un mes de periplo para el Transporte AP-41 “Aquiles”, que en su quincuagésimo segunda expedición científica, hará del territorio antártico su laboratorio natural para el desarrollo de 54 proyectos.
Durante su práctica las alumnas desarrollaron tres rutas turísticas, que permitirán implementar y mejorar las habituales visitas de turistas al cementerio municipal.
Los primeros en llegar fueron los cruceros internacionales Minerva y Costa Luminosa, ayer a eso de las 8.00 horas con 500 y 3.850 pasajeros respectivamente.
Habrá que esperar el tendido de la fibra óptica por los canales sur australes chilenos, afirmó el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf.
El Estado asume la responsabilidad colectiva de garantizar calidad de vida, equidad y protección, y se reconoce la salud como un derecho humano que pone su centro en la concepción de salud colectiva.
A partir del jueves por la noche pudo apreciarse un aumento de modernos vehículos con patente argentina en las calles y avenidas de Punta Arenas y de Puerto Natales, amén de otros numerosos coches que se desplazaban por las rutas interprovinciales.
Durante la mañana de ayer, un grupo de personas vinculado a esa institución cultural y musical, estuvo abocada a dar los toques finales a un trabajo de recolección de botellas, envases y otros desperdicios que miles de concurrentes dejaron en el terreno donde funcionó la muestra número veintisiete.
“Magallanes en 100 Palabras” continúa con el desafío de intervenir literariamente nuestro territorio. Por eso, durante las vacaciones invita a todos los magallánicos a inspirarse, reconocer su patrimonio geográfico y ser parte del recorrido literario del certamen, que ya está presente en varias localidades de Chile.
De acuerdo a los datos proporcionados ayer por la Dirección Meteorológica de Chile el buen clima se mantendrá para esta semana con promedios de 14 grados para toda la región, sin embargo en Punta Arenas se mantendrán los cielos nublados y chubascos.
Ruta de 2,3 kilómetros de extensión conectará diversos puntos de interés, desde el Museo Martín Gusinde hasta Villa Ukika.
Cientos de personas acudieron a la Costanera para disfrutar del calor, la que se transformó en una buena alternativa de paseo familiar tras el buen clima reinante en la zona. Desde hoy se espera un descenso paulatino de las máximas.
En la Sala de Exposiciones “Tierra del Fuego” del Hotel Casino Dreams, el día 3 febrero, se inauguró la exposición “Maderas Habitadas” de la escultora magallánica Jimena Saiter. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 27 de febrero.
Emotivo homenaje a los pioneros del sector durante la colocación de la primera piedra de su nueva sede.
En la ocasión se destacó la importancia que estos lugares tienen para el futuro del planeta.
Desde Avenida Independencia hasta la ribera sur del Río de Las Minas y desde Avenida España hasta Zenteno, este sector residencial mantiene su identidad tradicional. Nuevos hoteles, un par de miradores y un café “top” se han transformado en aportes al turismo en el sector. --
La encargada del Programa de Marea Roja de esta Secretaría, Paulina Solar, explicó que estas resoluciones obedecen a los resultados obtenidos del análisis de las muestras del último crucero de monitoreo que efectuó el Instituto Fomento Pesquero
En fallo unánime la Primera Sala de febrero del máximo tribunal ratificó en todas sus partes la sentencia recurrida, la que determinó que el reclamo de la empresa que buscaba invalidar una RCA (resolución de calificación ambiental), es una materia que corresponde analizar a los tribunales ambientales.
La última semana del mes de Enero de 2016 se llevó a cabo la primera limpieza masiva en Puerto Natales.
Recientemente, turistas, operadores turísticos nacionales e internacionales, empresarios del sector y autoridades, realizaron una navegación en el catamarán “Grey III”, por el Glaciar Grey en el Parque Nacional Torres del Paine, con la finalidad de conocer acerca de la conformación de Patagonia Bureau, cuyo principal objetivo es posicionar el destino de Torres del Paine, como una alternativa para el desarrollo del Turismo MICE o turismo de convenciones.