La importancia de generar conciencia sobre el cuidado del recurso hídrico y la necesidad de establecer una mesa de trabajo multisectorial para la gestión sustentable del agua destacó como uno de los puntos en común entre los asistentes al taller “El agua en contexto de Cambio Climático: desafíos para la Región de Magallanes y Antártica Chilena”, organizado por el Centro Regional Fundación Cequa.
Una delegación de 40 Forjadores Ambientales de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar, de Barranco Amarillo, vivieron una entretenida jornada en el Parque del Estrecho de Magallanes, en conmemoración del Día Nacional del Medio Ambiente, que se celebró la semana pasada en la región.
La feria está en el marco del programa Yo Aperro que impulsa la municipalidad en conjunto a asociaciones de animales, además en la jornada también se realizó la recolección de botellas plásticas en desuso para su reciclaje.
La nueva mesa estará al frente en el período 2019-2021. Óscar Garay dejó la presidencia para asumir un nuevo cargo en el extranjero.
El dirigente político sostuvo que la estatal opera con graves pérdidas financiadas por todos los chilenos y no transparentadas en sus finanzas.
El exgobernador de la Provincia Antártica manifestó que este tipo de negligencias está siendo bastante común en la zona.
La economía circular hoy es tendencia mundial, países de la Unión Europea, como Finlandia y Dinamarca, dan cuenta de que generando pequeños cambios en las formas de producción, a través de políticas públicas innovadoras, se puede dar un real giro para resolver los problemas alimentarios y ambientales que aquejan a la sociedad.
En tanto, el intendente José Fernández Dübrock anunció ayer que una empresa británica se hará cargo del contrato de buses que opera actualmente Vía Austral en Punta Arenas.
Asociación Nacional de Aduanas (Anfach).
Como obra icónica por los 500 años
Alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, destacó que, por primera vez en la historia de su creación el Comité SAR, haya sesionado en la comuna.
La presidenta de Colombianos Unidos en la Patagonia, Angélica Florez, preguntó: “¿Dónde está la humanidad, dónde está lo social, de lo cual hablan tan bonito en los conversatorios”.
Alumnos de 3° y 4° básico de la Escuela Croacia conocieron de manera didáctica el quehacer de la Fuerza Aérea de Chile.
La actividad estuvo organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH)
Mina Invierno reestructura su plana ejecutiva.
Un total de 80 mascotas, entre perros y gatos, se estarán esterilizando durante toda esta semana en la casa de la mujer.
Los estudiantes aclararon sus dudas sobre los criterios de habilitación, cupos y oportunidades que tienen al ser un alumno PACE.
Además fueron reconocidos los funcionarios Hilda Velázquez, Francisca Pérez y Juan Carlos López, quiénes pasan a retiro con más de 40 años de servicio.
El exfuncionario, Hermes Hein, indicó que la administración actual incurrió en la misma supuesta irregularidad.
Un total de 68 proyectos, por un monto de $956.446.933, fueron adjudicados en la segunda versión de los Fondos Concursables del programa Mascota Protegida que premia a las organizaciones promotoras de la tenencia responsable de animales.