Las autoridades comunales de la región se mostraron impactadas por todo lo acontecido en La Araucanía.
A este beneficio pueden acceder los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios electrónicas o aquellos que emiten boletas en papel pero que pagan directamente su retención mensual de impuestos, a través del Formulario Ni 29 de IVA.
La presidenta de la Unión Comunal Punta Arenas, Cecilia Cárdenas, abogó para que se legisle con el fin de “terminar con la puerta giratoria”, asegurando que las policías están haciendo su trabajo, pero que “lamentablemente todo esto se frena porque los procesos judiciales no están teniendo los efectos que esperamos como sociedad”.Por otra parte, la presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez, cree que el aumento de cultivos indoor en las poblaciones puede estar relacionado con un factor socioeconómico, debido a los altos índices de cesantía en la región.
Trascendidos indican que habrían participado en una fiesta de celebración donde finalmente habrían sido contagiados. La jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud descartó alguna investigación en desarrollo.
Economistas y empresarios regionales reaccionaron con preocupación tras el último balance que cifró la tasa de desocupación en un 8,6 por ciento.
Decenas de personas participaron ayer en una iniciativa que viene desarrollándose desde hace dos meses.
En el salón plenario Nelda Panicucci parte del gabinete regional siguió atentamente la Cuenta Pública del Presidente Sebastián Piñera.
La seremi del Trabajo, Victoria Cortés, reconoció que dicha alza es más brusca de lo que esperaban.
La iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, con un monto superior a los $30 millones incluyendo todo el equipamiento necesario.
La coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rebeca Aguilante, llamó a que el distanciamiento social no se transforme en un abandono para las personas de la tercera edad.
Por Covid-19
La jefa de la cartera sanitaria, Mariela Rojas, dijo que el explosivo aumento de casos de los últimos días se debe -en parte- al brote de la pesqueras. A pesar de ello, la trazabilidad continúa en un 100% y las investigaciones y contactos estrechos se siguen encontrando en menos de 48 horas.
Esta es la segunda vez que se hace una entrega de este tipo, y se repartirán 335 cuadernillos a los estudiantes de los cuales 252 pertenecen a 13 escuelas rurales y 83 a cinco centros del Sename.
El especialista expresó de igual forma que se debe ir evaluando cómo se van dando los contagios respecto de las comunas que salen de cuarentena.
La autoridad regional de igual manera indicó que, por el momento, no descarta el que se extienda las clases hasta enero, pero insistió en que aún es muy pronto para abordar completamente ese tema.
El profesional médico sostiene que el mayor factor de riesgo continúan siendo las reuniones sociales que han dejado a varias personas infectadas del virus respiratorio.
El coordinador del Laboratorio CADI-UMAG, doctor Marcelo Navarrete, invitó a las personas que han superado la enfermedad a inscribirse y donar su sangre para así contribuir a salvar la vida de pacientes hoy hospitalizados en la región.
Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, Sirds-S.
En tanto se notificaron 9 casos nuevos del virus respiratorio llegando a 1.643 desde el inicio de la pandemia en Magallanes. La autoridad sanitaria también señaló que en el brote en una nueva planta pesquera se han detectado 8 casos de Covid-19.
Evaluación, gestiones internas a través de los “polémicos” llamados a concurso y los desafios para lo que queda del año son algunos de los tópicos que el director analizó.