La ayuda llegará mañana y es un aporte de las empresas para superar la contingencia que han vivido los pobladores de la localidad por la Marea Roja
La máxima autoridad provincial defendió el trabajo realizado en Última Esperanza y particularmente en localidades aisladas, esto, luego de que el jefe comunal acusara al Gobierno Regional de no aprobarle recursos.
Dictamen del organismo indicó que privar de esa facultad a las trabajadoras es una obstrucción directa a su derecho a huelga.
El seremi de Obras Públicas de Magallanes, Ricardo Haro, y el gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, encabezaron una actividad de participación ciudadana con los vecinos de Seno Obstrucción por la construcción del camino Hollemberg-Río Pérez.
El Hospital Comunitario de Puerto Williams, en alianza con la Gobernación Provincial Antártica Chilena y la Municipalidad de Cabo de Hornos, organizaron la primera “Feria para mamás y gestantes”, la cual se desarrolló la tarde del pasado miércoles en dependencias del nuevo establecimiento, junto a la presencia de representantes de la JUNJI, IPS - Chile Atiende, CONADI y el Hospital Naval Puerto Williams.
Diversos sectores de la ciudad de Punta Arenas están amenazados por la existencia de dieciocho basurales clandestinos
La idea es prevenir los inconvenientes ocurridos en el curso de este año y que provocaron gran tensión entre los ganaderos, debido a la posibilidad de que el ganado no fuera trasladado a tiempo por mar hacia el norte.
La Región de Magallanes se ubicó como la más dinámica de todo Chile, al registrar un 11% de crecimiento durante el segundo trimestre de este año.
Personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Natales realizó la campaña “Entrega tu arma, voluntaria y anónimamente”, en la cual se hizo entrega de folletos informativos a conductores y transeúntes
“Hay gente que está consumiendo mariscos y uno no le puede decir que no lo haga, porque son personas adultas. Lo toman por el lado de que no tienen qué comer y si no hay trabajo, lo hacen nada más. Dios quiera que no pase nada”, dijo Isabel Negüe.
El edil espera ser reelegido y ver fundado el pueblo por el cual hoy hay 3 mil familias postulando.
El director ejecutivo de la Conaf, Aarón Cavieres, expuso en la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, acerca de las dificultades que ha experimentado la Octava Maravilla del Mundo durante el último tiempo. Al respecto el parlamentario magallánico Gabriel Boric afirmó que “lo que todos concuerdan es que no podemos seguir en la situación actual”.
En un encuentro sostenido entre el alcalde Fernando Paredes y el jefe zonal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se analizó la necesidad de incrementar la dotación en el Aeropuerto Teniente Julio Gallardo, además de la posibilidad de recepcionar solicitudes de concesión de espacios destinados a cafetería y venta de artesanías.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, se reunió con representantes de la comunidad Kawésqar de Puerto Edén para estudiar en conjunto la posibilidad de llevar a cabo proyectos de inversión turística en dicha zona
La exposición de stands tuvo como objetivo conocer la oferta educacional de escuelas, liceos, colegios municipales y subvencionados.
Manifestó que “la biodiversidad no está en peligro, porque tenemos más del 50 por ciento del territorio regional protegido”
En los últimos años el turismo magallánico se ha desarrollado notablemente, lo cual ha propiciado el surgimiento de un tipo de operadores conscientes de que la permanencia de la industria depende del cuidado y manejo adecuado de ecosistemas frágiles, que son los que se abrirán en el futuro a las personas que vendrán a conocer las maravillas de la región.
Lugares de enorme belleza paisajística y que hasta ahora, estaban cerrados a la inversión privada, ahora fueron abiertos a ella.
“Dejamos a nuestras familias en nuestros lugares de origen, desde Arica a Punta Arenas. Para amilanar esto nos tenemos que valer de los medios de comunicación que existen hoy, como el WhatsApp, Facebook y correos electrónicos, para estar en contacto con la familia”, dijo el jefe del Aeródromo Marsh, Andrés Murillo.
Una franja de poco más de 5 kilómetros en la costa de Puerto Williams, entregó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a la empresa Salfa, para hacer efectivo el mejoramiento de la costanera de esta hermosa y alejada ciudad austral.