El período de postulación inicia el próximo 12 de febrero y concluye el 5 de marzo, en caso de proyectos en formato papel. Para aquellas postulaciones online, el plazo se extiende para el 12 de marzo.
El presidente del órgano colegiado valoró el aporte de Zona Franca en términos de empleo y de actividad económica, pero se mostró abierto a la posibilidad de revisar este beneficio en función de una solución más efectiva para la región.
Desde las 9 de la mañana, en los cinco colegios municipales destinados, se dio inicio a la vacunación masiva de la población crítica, que en el caso de ayer, fue para adultos mayores de 90 años y más y hoy continúa para aquellos entre 87 y 89 años.
A través de una ceremonia organizada por el municipio se dio término a este fondo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que permitió contar con 13 invernaderos, además de talleres de aprendizaje para siembra y cultivo de frutas y verduras.
A través de los cinco vacunatorios públicos, los adultos mayores de 90 años y más podrán ser inoculados para dar así inicio a lo que las autoridades regionales han catalogado como el “inicio del fin de la pandemia”.
Esto fue posible gracias al trabajo de la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Sustentabilidad Territoria, que comenzó a ejecutar el trabajo in situ con las colecciones del museo.
Ante la urgente necesidad de liberar camas UCI en el principal recinto de salud de la región, se debió reconvertir una unidad de UTI, para así reaccionar ante la alta demanda.
La gerenta de HYST, Andrea Téllez, manifestó que la medida busca aprovechar la última oportunidad de atraer público nacional.
Los cuatro habitantes de la casa pudieron escapar a tiempo y no tuvieron lesiones graves.
Lamentablemente en las últimas 24 horas se conoció el deceso de otro adulto mayor, ahora de Puerto Natales, mientras la situación hospitalaria en Punta Arenas nuevamente se encuentra tensionada con solo una cama crítica disponible.
El lugar antiguamente era administrado por la autoridad policial, y es parte del Plan de Ordenamiento Territorial iniciado el 2018.
Tras una semana marcada por el estrés hospitalario en la UPC, precisamente en la UCI del Hospital Clínico, el recinto de salud informó que (hasta el cierre de esta edición) había disponibles cuatro camas críticas.
La Seremi del Trabajo, Victoria Cortés Schiattino, valoró este retroceso al comparar las cifras con el período inmediatamente anterior.
Durante el primer retiro del 10% fueron 104.576 personas las que hicieron uso de este beneficio en Magallanes, mientras que durante el segundo retiro, la cifra disminuyó a 76.325 personas, según informes de la Superintendencia de Pensiones.
Para este año, se tiene contemplada la solución de varias especialidades en la Provincia de Tierra del Fuego, Última Esperanza y Antártica Chilena.
El documento busca dar justificación a un proceso de desmantelamiento de las leyes de excepción con que cuenta la región, en especial las leyes de Zona Franca y las que benefician a Tierra del Fuego y la provincia Antártica. Medida podría perjudicar pequeños agricultores, transportistas y prestadores de servicios.
Este programa beneficiará a 115 empresarios de la región quienes podrán optar a $2.500.000 para financiar activos fijos.
La Cámara Austro Chile y GastroPuq valoraron la iniciativa, pero falta esperar cómo actuará la banca. A la fecha, han sido cursadas operaciones Fogape por un valor superior a los 91 mil millones de pesos en la región.
La comuna pasará desde Transición a Preparación a partir del 1 de febrero a las 5 de la madrugada.
El Presidente Piñera afirmó que es posible que el hidrógeno verde alcanzará una importancia similar a la del cobre.