Las anécdotas levantaron distintas emociones luego del invierno más duro de las últimas décadas en Magallanes.
La iniciativa regulará la recepción de caminos y reordenará el territorio comunal.
Las aulas de los establecimientos educacionales permanecen cerradas desde el 16 de marzo, cuando se decreta la suspensión de las clases presenciales. A la fecha no existe un acuerdo para el retorno, pese a que el Ministerio de Educación espera que esto suceda.
En conjunto, el peso de la cuarentena se notó en una generalizada menor actividad en el comercio de Punta Arenas. Aún así, Zona Franca y el Mall Espacio Urbano vivieron una intensa jornada, mientras el centro lucía cerrado o con bajas de hasta un 80%.
Con 356 positivos a Covid 19, se encumbra entre las cuatro regiones con mayor aumento de las últimas semanas.
Campaña de la Gobernación de Magallanes
La seremi del Trabajo, Victoria Cortés, destacó el aporte que ha hecho la Ley de Crianza Protegida, señalando que ha sido “muy beneficiosa para todos aquellos padres y cuidadores de niños menores de 7 años”.
Así lo explicó la seremi de salud, Mariela Rojas, quien añadió que al verificar casos tanto en las Provincias de Tierra del Fuego y Última Esperanza, la situación se tornó regional.
En Magallanes
Aunque físicamente está construida y operativa, los organismos del Estado todavía no han hecho uso de ella.
El informe evidencia un brote significativo desde que se conoció el brote en dos plantas pesqueras de Punta Arenas y el relajamiento de las medidas sanitarias por parte de la comunidad en reuniones sociales.
La información de los establecimientos escolares y postulaciones se pueden hacer en https://www.sistemadeadmisionescolar.cl/.
Esto tras una reunión en la mañana de ayer entre el intendente, el seremi de Vivienda y Urbanismo y el alcalde de Punta Arenas.
El Gobierno decidió realizar una guía de 10 consejos para evitar estafas en internet.
El presidente de la Agrupación de Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada, manifestó que espera que el ministro del Interior cumpla su palabra y se solucionen los problemas.
La jefa de Salud Pública en Magallanes, Vivian Garay, explicó que este indicador junto con la ocupación de UCI regional, son los que tienen mayor relevancia para el Ministerio de Salud. Para dejar la cuarentena, debe haber una disminución sostenida por 2 semanas.
Este año se realizarán entre agosto y septiembre, en formato e-learning, mediante 5 módulos de 40 horas pedagógicas en total, a los cuales las mujeres seleccionadas podrán acceder durante las 24 horas, los 7 días de la semana.
La Seremi de Salud, aún se encuentra esperando una respuesta del nivel central para explicar por qué los datos del Minsal elevaron los fallecidos con una PCR confirmada a 30.
“Sucede que ni siquiera se tiene considerada la nueva figura del Gobierno Regional, estoy hablando del gobernador”, agregó el funcionario.
La capital magallánica, otra vez en cuarentena, ofrecía ayer un desolado aspecto.