Ello significaría que se trasladarían transitoriamente a otro edificio, para que, en un plazo aproximado de dos años, puedan instalarse en las dependencias habituales.
Agregó que también apunta a la sustentabilidad y el desarrollo.
La instancia recreativa volvió después de su receso invernal y se mantendrá el primer domingo de cada mes, hasta diciembre.
“Nuestra región tuvo participación activa en este trabajo, realizando encuentros con familiares y dimos a conocer las inquietudes de éstos, las que fueron recogidas en el documento final, que forma parte del decreto que firmó el Presidente”, dijo la autoridad regional.
Se desarrolló en el Juzgado de Cabo de Hornos. Una actividad que congregó a estudiantes del Liceo Donald McIntyre, representantes de organizaciones sociales, comunales y de las Fuerzas Armadas y de Orden.
“El deterioro de las calles no solo pone en riesgo a los usuarios, visitantes, conductores y trabajadores de la Zona Franca, sino que también empaña la reputación de nuestra ciudad”, indicaron en un comunicado.
Luego de cuatro años de ausencia por el estallido social y la pandemia que afectó al país y la región, el encuentro religioso volvió a la capital regional.
Paulina González, presidenta de la Agrupación AEP, comentó que la idea es que las aves que lleguen al lugar cuenten con un espacio adecuado para su estadía.
En procesos de esterilización, estudio de fertilidad o tratamiento en pacientes con quistes ováricos.
La instancia contó con 10 participantes y permitió que detectaran las condiciones de riesgo vital del usuario al momento de entregarle las primeras atenciones.
En seminario organizado por la comunidad Magallanes Puerto Sostenible.
La iniciativa ejecutada por el CFT de Magallanes, apoyada por TEG Chile y desarrollada por Puntaje Nacional, contará con 70 cupos disponibles previa inscripción. Las clases comenzarán el 13 de septiembre y se extenderán hasta el 21 de noviembre
Corfo y Do! Smart City llamaron a inscribirse en www.magallanesvisionsostenible.cl para asistir físicamente o conectarse digitalmente, de manera gratuita y sin olvidar que los cupos son limitados.
Juan Carlos Muñoz visitó ayer los estudios de Pingüino Multimedia donde, entrevistado por la conductora Paola Tapia, destacó la importancia económica y ambiental de esta medida que entró en vigor esta semana en todo el país.
Las señales de tránsito ubicadas en calles con pendiente y que se hacen más riesgosas por la escarcha volverán a su ubicación normal con la llegada de mejores condiciones climáticas.
Traumatólogo advierte que, si no se consulta a tiempo y una lesión de esas características no se trata adecuadamente y de manera oportuna, puede tener consecuencias a futuro, como, por ejemplo, artrosis prematura.
Proyecto Fiordos del Sur 1 y 2 en Natales supera los 23 mil millones de pesos.
41 jóvenes participaron en la ceremonia de titulación y compromiso con la Enseñanza Técnico Profesional.
Los pequeños estudiantes de Prekinder fueron acompañados de sus padres y apoderados, quienes también destacaron esta actividad al aire libre.
En el marco de su aniversario 28, los pequeños estudiantes de Prekinder fueron acompañados de sus padres y apoderados, quienes también destacaron esta actividad al aire libre.