Las respuestas a estas preguntas están contenidas en un artículo publicado recientemente por investigadores chilenos en colaboración internacional con científicos del Instituto de Pesquerías y Ecología Marina de Ucrania.
Es la primera vez que una investigación biomédica de la Universidad de Magallanes se difunde en una revista de tan alto nivel.
Advirtieron que “estas dos semanas serán cruciales para acercar ambas posiciones de cara a una eventual huelga
El equipo de la SEC fiscalizó algunos lugares de ventas.
Impartido con Clínica Alemana y Facultad de Medicina de Universidad del Desarrollo.
La delegación presidencial provincial de Última Esperanza desarrolló esta charla en la Unión Comunal de Adultos Mayores, donde se conoció el programa y el número telefónico de denuncia anónima, gratuita.
La autoridad sanitaria en Magallanes explicó que los análisis del Ministerio de Salud, permiten estimar y proyectar períodos del año de mayor riesgo como la Campaña de Invierno”.
La capacitación busca dotar sobre acciones de protección que deben llevar a cabo el personal en caso de la vulneración de los derechos de los internos e internas.
Quienes se estacionen en estos lugares sin acreditación, arriesgan multas entre 1 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
El alcalde Claudio Radonich destacó la importante labor periodística del profesional, quien fue uno de los fundadores de EP el 2 de julio de 2008.
“Estamos hablando de una cosecha de 12.500 lechugas por temporada para un invernadero de 100 metros cuadrados”, dijo la seremi de Agricultura.
El mayor logro de esta iniciativa que vendría a reemplazar una construcción en desuso del sector Río del Oro en Tierra del Fuego, es enmarcarse en el proyecto de conservación vial de nuestra región.
Los más de 150 participantes que se dieron cita en el lugar, celebraron con baladas de épocas.
También se conformaron 11 centros de estudiantes.
Datos basados en los últimos resultados entregados por la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas.
“Estas actividades buscan evitar problemáticas al momento de enfrentar emergencias o cobros de los sistemas sanitarios y tenemos identificados los lugares que necesitan un mayor apoyo”, dijo el seremi de OO.PP.
“Lo consideramos irresponsable porque hay desconocimiento de la complejidad del trabajo que conlleva una problemática como es la violencia contra las mujeres”, dice la declaración.
Ambos gremios coinciden en que no desean que se repita en Magallanes, situaciones como las vividas en otros servicios en funcionamiento en el país, como lo ocurrido con el de Atacama, entre otros.
Más de 400 personas se vieron afectadas ayer en la mañana en uno de los establecimientos de atención primaria más concurrido de la capital regional de Magallanes.
La autoridad regional participó en el programa de radio de Pingüino Multimedia, donde fue entrevistado por Jorge Gómez.