La navegación fue de más de mil kilómetros y permitió a los vecinos de la apartada localidad, optar a una atención de servicios que no pueden acceder.
En otros puntos de la jornada, también se votará sobre las soluciones habitacionales.
14 especialistas y 6 profesionales estuvieron presentes en las dos jornadas, en que buscaban reducir la listas de espera en el recinto de la capital de Última Esperanza.
Juan Morano, Jaime Jelincic y Fernando Paredes se refirieron al lamentable deceso de quien tuvo una extensa trayectoria política y como comunicador. Su funeral se realizó ayer en el cementerio Padre Pedro María Rossa de Natales.
El individuo contaba con más de mil animales en un predio, de los que solo acreditó la propiedad de 650. Además, ocupaba un predio fiscal en Cerro Sombrero, Tierra del Fuego.
Diversos temas vinculados al covid-19, especialmente en los protocolos de cuidados, fueron tratados en este encuentro que convocó a más de 350 funcionados del área de educación.
Paola Milosevic, presidenta de Austro Chile, criticó que “siempre somos los mismos los que estamos cerrados mientras otros establecimientos siguen abiertos”.
En el encuentro, el presidente del organismo, Alejandro Riquelme manifestó su preocupación por el retroceso a cuarentena en muchas comunas.
El nombre, que en lengua yagán significa “estar listo para zarpar”, tuvo 676 votos de un total de 1.230 sufragios.
Desde la asociación señalaron que el objetivo es resguardar la salud de los trabajadores del sector y sus familias.
Desde el territorio antártico también fueron partícipes de las actividades en que se recordó a los héroes que lucharon en aquella histórica batalla en defensa de nuestro país.
A un año de ser publicada, la lista de los medicamentos más baratos creció de 80 a 215.
Diez comunas de Magallanes recibirán los recursos para dotar de elementos sanitarios para los colegios, en caso de volver a clases presenciales.
El electo Gobernador Regional sostuvo que es necesario mirar más allá de la emergencia sanitaria, social y económica.
Las alternativas son “Oucha kupanaka” (“Viento de Nieve” en yagán), “Tanana” (“Estar listo para zarpar” en yagán) y “Quechuqina” (“Martín Pescador” en mapudungún). La población en general podrá elegir la denominación final.
El hecho se produjo a primera hora de ayer, en el Liceo Luis Cruz Martínez de la capital de Última Esperanza. Pese a ello, hubo importante participación ciudadana a pesar de las extremas dificultades.
Medios marítimos y terrestres desplegó la Armada para verificar que se esté cumpliendo con las normativas de nuestro país y así cumplir con la soberanía respectiva.
Locatarios comerciales y vecinos de la capital provincial recibieron información relativa a las más de 30 ayudas que contempla este programa estatal fortalecido por el Gobierno para enfrentar la crisis socioeconómica.
De acuerdo con el proyecto del programa de pavimentación participativa, en su llamado 29, tanto adoquines articulados como adocésped realzarán la imagen patrimonial del villorrio.
Por contrato, los servicios son para que las personas puedan acceder a los locales de votación. Además, se agregaron seis servicios adicionales como Villa Tehuelche-Punta Arenas.