A primeras horas de hoy jueves en protesta por la nueva ley de pesca, se toman las oficinas ubicadas en calle ovejeros, de la ciudad de Puerto Natales
El jefe de la Oficina Regional de la SISS en Magallanes, Alejandro Soto, explicó que “no existen deficiencias en los puntos críticos del sistema de tratamiento de agua potable, como son la dosificación de cloro, y que el respaldo energético se encuentra en condiciones se afrontar eventuales emergencias”.
La iniciativa fue aprobada en septiembre del 2014 por el CORE y para su ejecución fueron destinados más de $414 millones provenientes del FONDEMA.
Aumento de casos en Magallanes sumado a los casos manifestados en el parque nacional, preocupa a la autoridad sanitaria de la región. Seremi Óscar Vargas Zec aseguró que “este año ha sido serio en esta problemática”.
Un total de 4 calles comenzaron a ser pavimentadas en la población Corvi de Puerto Natales, obra que significará la mejora de 754 metros lineales de calles y que deja, en su totalidad, el sector pavimentado.
La reunión de trabajo incluirá a las Cámaras de Turismo de Torres del Paine y de la capital de la Provincia de Última Esperanza.
Exitoso desfile con modelos locales y extranjeras mostró las nuevas tendencias de la moda
Un tema que ha estado a la palestra este último tiempo es el de los médicos especialistas, te invitamos a escuchar la entrevista que realizó el conductor, Jorge Gómez a la Directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi.
En la Cuarta Sesión Plenaria efectuada este lunes, el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó $820 millones 636 mil pesos para el “Mejoramiento Ruta Costanera Villa Ukika - Aeropuerto, Puerto Williams”.
alza comenzaría con un cobre de 15 dólares, el que se irá incrementando en 2 dólares por año hasta llegara a los 25 dólares. Asociación Magallánica de Empresas de Turismo “proponemos generar un trabajo conjunto con un plazo más acorde a los análisis requeridos para mejorar esta propuesta”.
La millonaria inversión que se requiere alcanzaría los $ 990 millones.
La aprobación de salmoneras en 41 nuevas áreas aptas para la acuicultura en la Reserva Nacional de Las Guaitecas, ubicada en la Región de Aysén, generó un rechazo transversal: autoridades municipales, pueblos originarios, pescadores y el sector turístico manifestaron cuestionaron el hecho
Luego de visitar la región, Denisse Charpentier, de biobiochile.cl, publicó un reportaje en el cual menciona las cosas que, de alguna u otra forma, surgen como marca registrada de la gente de esta región. Una especie de radiografía de cómo nos ven en el resto del país.
Ayer se realizó el segundo Concejo de la Municipalidad de Punta Arenas durante febrero. En la cita edilicia había sólo tres puntos en tabla: el primero era aprobar el acta del concejo anterior, el cual se aprobó por mayoría y sólo con tres abstenciones, la cuales correspondieron a los concejales José Aguilante, Juan José Arcos y el alcalde Emilio Boccazzi.
Se está investigando pro parte de la autoridad marítima la procedencia del combustible, para lo cual se tomaron las muestras respectivas.
El seremi de Salud, Óscar Vargas Zec, dijo que “se realizó la prohibición de funcionamiento de uno de los campamentos del parque, que no contaba con agua potable”. En reciente visita a Magallanes, el director Nacional de Conaf, Aarón Cavieres, informó que proporcionarán todo el apoyo para que esta autoridad Sanitaria se desplace con mayor facilidad al interior del parque.
Esta instancia constituye la primera experiencia de este tipo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Son cerca $ 990 millones los que requiere el Relleno Sanitario de Puerto Natales para afinar aspectos técnicos y funcionales, recursos que fueron solicitados al Gobierno Regional por el Municipio de Natales.
El valor es de 400 pesos por persona, dinero que se utiliza para comprar útiles de aseos y mantener la limpieza de estos. Además, en el mismo edificio, funcionan dos locales comerciales de venta de productos artesanales.
Los recursos solicitados permitirían el mejoramiento del Canal sección trapecial, la construcción de un galpón y baños, habilitación de la infraestructura de compostaje y molienda, construcción de matriz de agua potable y la adquisición e instalación de un grupo generador de 250 KWA.