El producto que venía en un camión estaba dosificado en 10 sacos de nailon y no se pudo acreditar la procedencia, por lo que el conductor de la máquina quedó detenido.
Impulsada por ProChile.
Dirigentes y empresarios del sector gastronómico de Magallanes realizaron ayer la “Última Cena”, en demanda de una política pública para el turismo.
Tras la vigencia de la fase 1 desde ayer, Daniela Ordóñez, presidenta comunal del Colegio de Profesores de Porvenir, afirmó que una de las principales demandas tiene relación con solucionar la intermitente conectividad en Porvenir.
Serán denunciados por la PDI a la autoridad administrativa, la Gobernación Provincial de Última Esperanza.
“Se nos vienen días difíciles, pero sé que en conjunto y trabajando vamos a poder llegar a todas las comunidades educativas y cuidarnos”, comentó Rodrigo Sepúlveda.
Las iniciativas ganadoras beneficiarán a las comunas de Porvenir, Natales y Punta Arenas, con un monto total de 20 millones de pesos y con productos orientados a invernaderos y compostaje.
A partir de hoy, los afiliados a las AFP, podrán comenzar a realizar la solicitud desde las AFP, quienes tendrán cuatro días para aceptar o rechazar la solicitud.
Diferentes negocios de abarrotes fueron los únicos que pudieron abrir ayer. Sin embargo, a pesar de este beneficio, la incertidumbre los seguirá acompañando el resto del año.
En su interior la embarcación se encontraba repleta de camiones que retomaron su ruta después del fin de la movilización en el sector de Punta Delgada.
El avance del proyecto tendría un costo de más de mil millones de pesos
Los servicios públicos funcionaron de manera normal en la región, exceptuando algunas pancartas pegadas en los frontis.
Seremi de Salud señaló que los casos positivos ya se encuentran aislados tanto en residencias sanitarias como en sus respectivos hogares.
Desde la cadena Walmart informaron que “estamos implementando acciones de transporte de mercadería tanto por vía aérea como marítima”. Desde Unimarc aseguraron que “contamos con diferentes vías de abastecimiento”, aunque no especificaron cuáles.
La barcaza Elicura realizó labores de mantenimiento de la señalización marítima y reaprovisionó las zonas aisladas en el área de Puerto Natales y Puerto Edén.
Sufrió un paro cardiorrespiratorio en el puente de mando del buque a su llegada a la ciudad de Punta Arenas.
Este nuevo aniversario del hospital más austral del mundo, encuentra al recinto convertido en un pilar fundamental para enfrentar la pandemia en una de las zonas más extremas del planeta.
Consejeros regionales visitaron el Edificio de Laboratorios Antárticos y el vivero, donde Inach y Conaf cultivan este bosque cuyo objetivo es dar a conocer la desconocida conexión entre Sudamérica y la Antártica.
Villarroel afirmó que este incremento, sumado a la reactivación de las ventas a China “permite proyectar una reactivación de las exportaciones regionales para el segundo semestre, en línea con la mejoría de la economía global”.
Durante los últimos años, el interés de los jóvenes en nuestra región ha ido en incremento, lo que es valorado por el jefe de Zona de Carabineros, general Patricio Figueroa.