Alcalde de Natales se reunió con vecinos de nueva Patagonia para invitarlos a organizar comités de pavimentos. La inversión municipal para la pavimentación del sector bordea los $ 120 millones, cifra que incluye el diseño de todas las calles y pasajes, además de 7% de aporte comunal.
Por votación unánime, el concejo municipal aprobó aportar la suma de 5 millones de pesos en beneficio de los damnificados que sufrieron la tragedia de Valparaíso.
El Intendente destacó la iniciativa con la que se potenciará la investigación en el continente blanco.
Consejo Regional de Magallanes aprobó en su última sesión plenaria la asignación de $ 1.310.500.000, para Última Esperanza, lo que representa una disminución en relación al año anterior.
La instalación de cámaras fotográficas con tecnología de punta es lo que compone el proyecto, en donde los aparatos ubicados en puntos estratégicos de la Cueva del Milodón, permiten fotografiar a los animales, capturando de esta forma una secuencia de imágenes, que permite observar su comportamiento, así como también verificar los horarios, fechas y temperatura del momento.
Un encuentro con el Subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf sostuvo este martes la senadora Carolina Goic, con quien abordó el proyecto denominado “Cable Austral”, iniciativa que desde hace algunos años viene impulsando la parlamentaria magallánica, la cual busca entregar conexión digital por territorio nacional.
El gobernador de Última Esperanza, José Ruiz Santana, señaló sentir un profundo agradecimiento hacia toda la comunidad que participó en este primer encuentro de participación ciudadana que se realizó el jueves último en la comuna de Natales, donde se analizaron y discutieron las temáticas de mayor interés para la provincia y la Región de Magallanes.
Dada la importante cifra de vehículos y buses de turistas que ingresarán por los controles fronterizos de la región de Magallanes al regreso de Semana Santa, el SAG hace un llamado a la comunidad a declarar todos aquellos productos de origen animal o vegetal que traigan consigo o en su equipaje.
Tras una visita y exposición a dirigentes de la Cámara de Comercio de Puerto Natales, el gerente de Aguas Magallanes, Christian Adema Galetovic, afirmó que Magallanes tiene la mejor calidad de agua a nivel nacional y la planta productora de Puerto Natales lidera en este sentido.
Visiblemente emocionadas se manifestaron al término de la manifestación las organizadoras del evento que se realizó el sábado en Puerto Natales para apoyar la aprobación de la Ley Ricarte Soto.
Se invita a la gente de la región a sumarse a esta iniciativa organizada por el grupo Lanallánicas en Punta Arenas, en apoyo a la gente de Valparaíso frente a la grave situación que se encuentran viviendo. La invitación es a tejer cuadrados de 20 x 20 cm. para armar frazadas.
Sólo una semana queda para que finalice el plazo de inscripción, por lo que la Municipalidad de Natales reitera la invitación a las jóvenes mayores de 17 años a ser partícipes de la candidatura a reina de la comuna que el próximo mes de mayo celebra 103 años de vida; quienes serán protagonistas de los festejos.
Además, la Plaza de los Vientos contempla la construcción de un atracadero para embarcaciones menores, como kayak y zódiac, miradores, pasarelas, iluminación y una rampa para bicicletas y skates.
La Comunidad Educativa Pastoral del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Puerto Natales, nuevamente dando ejemplo de solidaridad, pero que en esta oportunidad irá en ayuda de la Región de Valparaíso, con una campaña que se divide en tres etapas.
Se prevén ráfagas que alcanzarán los 100 km/h, principalmente para las ciudades de Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir.
El Cuerpo de Bomberos de Puerto Natales, como institución coordinadora de la Campaña de Ayuda a Valparaíso, ha dispuesto voluntarios para recibir donaciones en la entrada del supermercado Unimarc. Estarán durante las mañanas de 11 a 12 horas y en las tardes de 18.30 a 20.30 horas.
Mas de cien personas recorren las distintas calles de la ciudad recolectando el dinero que será enviado dentro de las próximas horas a través de la red de apoyo humanitario de Chile que es liderada en la región por el padre Teneb, el que agradeció la presencia de las distintas instituciones que sumaron a su gente para participar en esta colecta.
Iniciativa del Consejo de la Cultura, se implementará el presente año en las escuelas Arturo Prat, España, Argentina y Liceo Donald Mc’Intyre de Puerto Williams.
Desde este apartado sector de la Región de Magallanes no quisieron estar al margen de la tragedia que se ha vivido en los cerros del puerto de la zona central de Chile y se dieron de inmediato a la tarea de reunir útiles de aseo.
La máxima autoridad regional señaló las indicaciones para canalizar la ayuda de los magallánicos a las víctimas del gran incendio que afectó a gran parte de los cerros de Valparaíso.