El automóvil pasará a formar parte del equipamiento de la empresa y su utilización en terreno buscará evaluar en forma práctica, la posibilidad de extender el uso de la electromovilidad al conjunto de la flota y, de este modo, contribuir al uso de combustibles más limpios en la región.
El viernes pasado se cumplió el plazo para inscribir las candidaturas que competirán en las elecciones territoriales internas de la Democracia Cristiana (DC), comicios que se realizarán el 20 de octubre próximo, en los cuales los 665 militantes que componen el padrón electoral actualizado de la Falange magallánica tendrán la opción de elegir la nueva directiva regional, las directivas comunales y los delegados territoriales.
La actividad se llevará a cabo este viernes 27 de septiembre, a partir de las 19 horas.
De las 10 comunas regionales, solo dos concentran el mayor número de nacidos de Magallanes, la Antártica no cuenta con registros de este tipo.
En la Región de Magallanes, 5 son de la Provincia de Magallanes, 5 de Última Esperanza y una de Antártica
La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de resolución que presentó la diputada UDI por Magallanes, Sandra Amar, que busca garantizar los derechos en salud, educación y social de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
El alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, defendió ayer el cobro del derecho a losa que este municipio anunció en los últimos días.
Los párvulos de Medio Menor dibujaron sus propias siluetas para, más tarde, pintarlas e intervenirlas con distintas técnicas.
Equipos de la institución se desplegaron a nivel regional para verificar cumplimiento de la normativa sanitaria.
Las selecciones de las asociaciones Barrio Sur, Punta Arenas, Última Esperanza y 18 de Septiembre buscarán ser la mejor de la categoría infantil a partir de este domingo. En tanto, los Senior comenzarán sus eliminatorias el 5 y 6 de octubre.
Según el reporte, este año no se registraron incidencias que afectaran al público asistente o a personal desempeñándose en locales autorizados como fondas o ramadas.
Cerca de 150 profesoras y profesores podrán participar de la primera edición del curso “Prácticas pedagógicas con perspectiva de género”, que lleva adelante el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, en colaboración con la Universidad de Chile. Las postulaciones a este curso, completamente gratuito, estarán abiertas hasta el 30 de septiembre en catalogo.cpeip.cl.
Un masivo regreso a clases se vivió en Punta Arenas este lunes.
Reconocer y valorar la actividad universitaria y científica regional y potenciar su impacto en la calidad de vida de la población, son algunos de los objetivos de la nueva edificación de 6.542 metros cuadrados y que fue inaugurada ayer.
Las Fiestas Patrias para algunos duraron nueve días, para otros, menos. En Punta Arenas uno de los espacios que más gente logró atraer fue el Parque María Behety, con sus cocinerías, presentaciones artísticas y juegos tradicionales. La actividad se desarrolló desde el 17 de septiembre hasta el domingo recién pasado y fue organizada por la Municipalidad de Punta Arenas.
Equipos de la institución se desplegaron a nivel regional para verificar cumplimiento de la normativa sanitaria.
Justine Marie Bertolino, quien ha enfrentado tres procesos este año, el último por “rayar y arrojar piedras contra el Monumento a Hernando de Magallanes”, presentó un recurso de protección en contra del alcalde Claudio Radonich y los diarios El Pingüino y La Prensa Austral.
Hace unos días surgió la interrogante de la posible baja de cantidad de funcionarios de la policía uniformada en Magallanes, hecho que ha generado preocupación en las autoridades.
Se trata del Fondo Presidente de la República, con un monto de $1.424.921 que servirá para la compra de implementos de la sede vecinal.
Diversas actividades en torno a la difusión y promoción de la donación de sangre altruista desarrollaron durante la semana, funcionarios del Banco de Sangre del Hospital Clínico Magallanes y del Hospital Comunitario Doctor Marcos Chamorro de Porvenir, tendiente a motivar a la comunidad porvenireña a participar de la segunda colecta móvil en Tierra del Fuego.