Pertenecientes a la Escuela Bernardo O’Higgins Riquelme.
El transporte se efectuará el viernes 9 de febrero a través de Transportes Avendaño, empresa natalina que gratuitamente ofreció el traslado hacia el norte.
Hoy se celebra en todo el mundo, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En el sector, se ejecuta un plan de fortalecimiento de barrios cuyo objetivo es que, a través de la cooperación de las micro y pequeñas empresas comerciales, puedan aumentar su competitividad y mejorar su entorno urbano.
Se trata de un control, en el cual se le pide al dueño la licencia del perro o si tiene regularizada la propiedad del can.
Se operarán cerca de 300 mascotas durante ésta y la próxima
Al igual que su versión anterior, se vendieron una gran variedad de productos locales producidos por residentes de la ciudad.
Las agradables temperaturas de este sábado ayudaron a la valentía de algunos para tocar las gélidas aguas australes.
Sus restos son velados en calle Arauco 1060 y sus funerales se realizarán el lunes a las 14.30 horas.
Los elementos corresponden a alimento para mascotas y no perecibles, productos de aseo y agua, los cuales fueron donados tanto por civiles como empresas locales.
Dada la magnitud de la operación, la logística para la movilización de la plataforma de 4.800 toneladas se efectuará en dos instancias: instalación del jacket y del topside, que es la parte superior de la plataforma.
A ello sumarán operativos de atención durante todos los martes de febrero en la Zona Franca.
Se han constatados distintos impactos a la fauna y a la biodiversidad, como lo son la matanza de lobos marinos, sobreproducción de salmones, basura fuera de los polígonos concesiones y presencia del virus ISA en los centros.
Para hoy se prevé cielos cubiertos a nublado con vientos promedio de 40 km/h.
Las tareas de mantenimiento se vuelven indispensables en la guía de navegantes que surcan los mares de la región.
La cifra considera a establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados.
Tres personas son las que se encargan de los cuidados de las especies nativas e introducidas.
En tanto, el gremio seguirá insistiendo a fin de que la problemática del sistema de tickets tenga pronta solución, esta vez -como señalan- requiriendo una audiencia con la delegación presidencial de la región.
Alimentos no perecibles y artículos de aseo personal es lo que se reunirá para quienes están siendo afectados por la catástrofe que padece la región a raíz de los incendios.
Esto va dirigido a mujeres mayores de 40 años, usuarias de Fonasa y de algún Cesfam de la comuna.