Muchos colegios están con un sistema educativo mixto, por lo que llevan a cabo clases online y de forma presencial en las salas de clases.
La Red Integrada COVID-19, compuesta por establecimientos con camas UCI – UTI registra un 66% de ocupación, mientras que los ventiladores mecánicos invasivos alcanzan un 50% de ocupación.
Respaldan peticiones del área de turismo y gastronomía.
Números registrados en la región en las últimas 24 horas están dentro de lo más bajos del país.
Son más de 20 proyectos presentados, implicando 40 tramos de calles, pasajes y veredas que se ejecutarán por espacio de dos años.
Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, la región presenta un 43% de avance en la primera dosis y un 18,3% respecto de la segunda.
El dirigente de la organización gremial manifestó que la medida le corta las alas a muchas empresas que por su naturaleza no pueden atender temprano, como los pubs, mientras que a los restaurantes se les cierra todo un turno de actividad.
La nave recorrió más de 4.962 kilómetros, durante 37 días y bajo condiciones meteorológicas adversas.
El ingeniero manifestó su preocupación en el sentido que si efectivamente, Vialidad no ha logrado detectar el origen de los problemas en los pavimentos, entonces están en peligro todas las inversiones en obras públicas regionales.
La medida apunta a fomentar la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la instituciones.
El proyecto significa un gran avance en este item, puesto que seis calles fueron seleccionadas.
Actualmente son cuatro los laboratorios que procesan muestras PCR en la región, tres de estos públicos y uno privado.
Ampliaciones en sus áreas de bodega, sala de caldera, lavandería y la construcción de una vivienda para el profesional de salud a cargo son las novedades.
Los grupos de beneficiados son mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad.
La autoridad de Transporte y Telecomunicaciones expresó que personalmente le ha tocado conversar con la empresa Movistar para que se conecten lo antes posible en Tierra del Fuego.
Tres millones de pesos mensuales invertirá el Ministerio de Transportes para mantener este servicio terrestre.
Actualmente hay 21.622 personas que contrajeron el virus desde marzo de 2020.
Respecto a la modalidad de las clases, el vicerrector académico, Humberto Oyarzo, aseguró que éstas se realizarán de forma online. Más adelante, evaluarán la posibilidad de retomar la presencialidad.
La determinación se llevó a cabo luego de conformar el Comité Seguro con medidas sanitarias para prevenir contagios.
Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST).