A pesar de que solo podían ser atendidos por su dueños, los locales Latitud Sur y la Botica de Peteco abrieron como si fuera un día normal.
En la información entregada en el informe de la entidad fiscalizadora, se da cuenta que casi un 15% de los afiliados sacó la totalidad de sus ahorros.
Uno de los argumentos es que no están dadas las condiciones para que todos puedan participar, producto de la pandemia.
Dos integrantes de una familia, que pretendía salir de la región, resultaron positivos en los controles sanitarios. El resto de los pasajeros fueron trasladados a una zona de seguridad.
Desde el 26 de noviembre, el Parque Nacional Torres del Paine reabrió sus puertas a visitantes ya que su comuna se encuentra en Fase 3 del Plan Paso a Paso.
Cada 29 de diciembre ENAP Magallanes celebra este hecho relevante.
A nivel nacional, solo Lago Verde y Tortel, ambas de Aysén, no han presentado contagios del virus respiratorio SARS-CoV-2 en casi diez meses de pandemia.
El costo de está implementación tuvo un valor aproximado a los 28,5 millones de pesos y se financió con fondos municipales
Tras el arribo de las primeras dosis de la vacuna Pfizer a la región, el total del personal de salud voluntario de la capital magallánica como también de la Provincia de Última Esperanza finalizaron el proceso pasadasTEN las 17 horas del viernes.
Los funcionarios policiales realizaron una campaña interna, donde lograron recolectar los obsequios para los menores, tomando todas las medidas de seguridad.
Hasta ayer, se habían contabilizado 55 embarcaciones que han transitado por el paso bioceánico más importante de la región, considerando que cada año son 200 las naves que se desplazan por esta importante ruta de comercio y conexión marítima.
Según la Superintendencia de Pensiones, alrededor de 50 mil magallánicos recibieron sus dineros luego de realizar el trámite a inicios de este mes.
Autoridad comunal indicó que se encuentran realizando las gestiones con el Ministerio de Salud.
El director regional del Serviu, Dubalio Pérez, invitó a la comunidad a conocer los resultados de la primera etapa de participación ciudadana y su aplicación en la propuesta de diseño, además de completar una encuesta que permitirá validar los elementos y avanzar en el desarrollo del proyecto.
"Se convierten en actores activos del proceso", destacó la autoridad regional.
Autoridad de Carabineros de Punta Arenas señaló que el uso de estos productos pueden generar accidentes por quemaduras, especialmente en los niños.
Ayer lanzaron el operativo que se extenderá durante todos estos días, manteniendo controles en distintos puntos de la capital regional.
Producto de la pandemia, el proceso se desarrolló vía online con 25 sesiones por cada módulo.
Serán 194 viviendas que se construyen en el sector de Kajeco 2 de la ciudad natalina.
Tras el anuncio, el alcalde de la comuna, Roberto Cárdenas, agradeció que se realicen dichos trabajos.