El día 4 de julio, en el marco del Programa de Observación del Ambiente Litoral (P.O.A.L.), se desarrolló por parte de la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Punta Arenas y la Capitanía de Puerto de Tierra del Fuego la toma de muestras en distintos sectores de la Bahía de Tierra del Fuego
El Estrecho de Magallanes, pese a la ampliación del paso panameño, mantendrá su importancia futura como paso bioceánico.
Las praderas magallánicas están gravemente amenazadas por el cambio climático, lo que implica lluvias escasas y a destiempo y falta de nieve, lo cual las daña tanto como la maleza llamada “pilosella” y la acción depredadora de los guanacos, incluso en campos de pastoreo artificiales. El sector ganadero ha debido realizar esfuerzos notables para enfrentar la grave situación y evitar la pérdida de patrimonio, al disminuir las dotaciones ovinas y bovinas y una caída en el valor de los predios.
La ejecución de este proyecto permitirá transitar con menores tiempos de viaje y menores costos, beneficiando a una población de 6.000 personas.
La Autoridad de Salud reiteró que se realiza un monitoreo permanente del territorio marítimo regional para detectar alzas del fenómeno y resguardar la salud de la comunidad, enfatizando que “esperamos que no siga extendiéndose y que sea sólo un aumento pasajero de la marea roja en esta área”.
Durante su visita a Puerto Natales, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, acompañado de la directiva de la Asociación Gremial de Pescadores de Puerto Natales constataron el importante avance que presenta el proyecto del varadero artesanal, el que supera el 55 por ciento
Semanas atrás se implemento el programa piloto de kits de detección rápida de Marea Roja en Puerto Edén, impulsado por el Ministerio de Salud y la Seremi de Salud de Magallanes, es así como estos test de inmunodetección rápida para biotoxinas marinas ya están siendo utilizados por los pescadores de esta comunidad en sus faenas en alta mar
La junta de vecinos de Bahía Chilota, en el mes de Abril y en el marco del Plan Provincial Antidelincuencia de Tierra del Fuego 2016, recibió de manos del Gobernador Alfredo Miranda.
Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, tal como lo señaló el fiscal Álvaro Pérez: “Fue un amago de incendio, esto por el recalentamiento de una cocinilla a gas, esto ocasionó estos daños. No hubo lesionados y se investigarán las causas”.
Con respecto a las causas, están siendo investigadas por peritos de Bomberos, aunque no se descarta que el origen del fuego este ubicado en la cocina del inmueble. “Tenemos entendido que existen seguros comprometidos y en estos momentos se hicieron las pericias y mañana estamos en condiciones de entregar la información a la Fiscalía sobre la causa basal del incendio.
La estructura se mantendrá posicionada frente a la ciudad de Punta Arenas hasta el 13 de Julio
Un sinnúmero de actividades tiene preparada la comuna de Porvenir, para celebrar sus 122 años que se aprontan este 20 de junio
El Consejo Regional aprobó ayer por unanimidad ratificar el nombre del nuevo Hospital Comunal de Puerto Williams, hoy en proceso de implementación.
Cabe indicar que luego de escuchar los hechos y a solicitud del representante de la fiscalía, el juez Juan Lavin Saint Pierre, fijó para los imputados la medida cautelar de firma mensual.
El operativo de fiscalización se llevó a cabo con apoyo de la Lancha de Servicio General 2601 “Ona”, permitiendo desarrollar la actividad de forma eficiente y segura.
Comercializadores y distribuidores de DIIO de la región, fueron capacitados en sistema on-line que facilitará registro de los dispositivos e identificación de bovinos
Entre el 28 y 29 de mayo se desarrolló en la comuna de Cabo de Hornos, la XIX Reunión de Autoridades Marítimas con Responsabilidad en el Canal Beagle, actividad que contó con la presencia de autoridades de la Gobernación Marítima y Capitanía de Puerto, junto con representantes de la Prefectura de Ushuaia e Islas del Atlántico Sur.
Recientemente se desarrolló una exitosa jornada de Gobierno Presente en Los Huertos Familiares en Puerto Natales, oportunidad en que los vecinos recibieron información sobre el Proceso Constituyente, entre otras temáticas que a ellos les interesan como comunidad rural.
Aldo Farías, encargado ZOIT de la Subsecretaría de Turismo, indicó que la iniciativa “permite reunir a públicos y privados para definir una planificación, en el fondo que es lo que se requiere para el futuro turístico de Torres del Payne”.
A pesar del acostumbrado clima hostil que de a poco comienza a presentarse por estas semanas en Magallanes, los trabajos y tareas programadas no se detienen en Puerto Natales.