Hacen énfasis en seis exigencias para Punta Arenas.
Según lo informado por autoridades regionales, todos los nuevos contagios detectados en Magallanes corresponden a la capital regional.
El dirigente ganadero regional manifestó que “es absolutamente improcedente y me quedan serias dudas de la legalidad de esto. Habrá que consultar a un abogado tributario”. Así se refirió al aumento de las contribuciones por bienes raíces en un año especialmente deprimido y que generó la protesta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) ante los ministros de Agricultura y Hacienda.
En el informe diario de casos nuevos de Coronavirus se reportaron 18 en Punta Arenas y tres en Porvenir. A la fecha la región tiene un total de 522 positivos a Covid-19.
En Magallanes
La autoridad reconoció que es muy difícil conocer cuál será la magnitud de la crisis, pero que ello no debe ser obstáculo para seguir trabajando.
Las cifras son probablemente los primeros indicadores de la magnitud del impacto económico desatado por la expansión del Coronavirus, cuya culminación fue la declaración de Estado de Catástrofe.
Los aranceles entregados por Fonasa son válidos tanto en atención pública como privada. El costo final a pagar siempre va depender del grado de cobertura de su seguro de salud, sea particular (Isapre) o social (Fonasa).
En su balance mensual, el presidente local del Colegio Médico, doctor Gonzalo Sáez, dice que la curva de la región se sigue despegando en comparación a otras zonas, lo que implicará en algún momento, un aumento de casos y un colapso en el sistema de salud. Por su parte, el director del CADI-UMAG, doctor Marcelo Navarrete, manifiesta que en dos semanas de ejecución el establecimiento que dirige ha tomado 788 muestras que detectan la presencia del virus.
Los jueces sesionaron durante dos días. Como resultado, los reos beneficiados podrán terminar de cumplir sus condenas en el medio libre, eso sí, cumpliendo una serie de requisitos.
El jefe (s) del Sistema de Atención Médica de Urgencia, doctor Felipe Hernández, hizo un llamado a la comunidad a dar buen uso a este recurso, que está destinado para emergencias realmente graves.
Lilian Riquelme, presidenta de la entidad gremial que reúne a medio centenar de hostales de Punta Arenas, se pregunta si hay forma de salvar a quienes el plan de reactivación económica del Gobierno “está condenando a muerte”, y que son las pymes con mora al 30 de octubre del año pasado.
La autoridad sanitaria notificó ayer 21 casos nuevos de Covid-19 y el primero en la comuna de Primavera. En total hay 467 casos confirmados del virus en la región.
Ayer ya se otorgó el beneficio a tres postulantes en Punta Arenas y tres en Puerto Natales. Hoy continúa la sesión de jueces del Poder Judicial que se está desarrollando a través de videoconferencia.
"La cantidad de permisos siguen siendo altas, las filas en los supermercados siguen aumentando, ayer hubieron 15 detenidos y los adultos jóvenes siguen registrando el mayor número de contagios", sostuvo el intendente de Magallanes, José Fernández.
“Enviamos una carta a las autoridades, indicando que el retorno a clase más seguro, es cuando ya no haya una emergencia sanitaria a nivel mundial y nacional”, dijo la presidenta del Centro de Apoderados de la Escuela Croacia, Jaqueline Reyes.
La Seremi de Salud notificó 15 casos nuevos de Coronavirus en la región, todos pertenecen a Punta Arenas. En Magallanes hay 444 personas testeadas como positivo. Hospital Clínico de Magallanes tiene una disponibilidad de ventiladores mecánicos de 40%.
"El número de permisos solicitados ayer por la comunidad fue altísimo, se solicitaron 14.114 permisos", sostuvo el intendente de Magallanes, José Fernández, invitando los habitantes de la región a no salir de sus hogares a menos que sea necesario.
La secretaria regional ministerial de Salud, Mariela Rojas, indicó que si esto sigue sucediendo van a existir personas en la calle con circulación viral que irá aumentando los casos de Coronavirus.
El director del Servicio de Salud, Nelson Reyes, indicó que la compra de los equipos refuerza los cupos que se estaban implementando para dar soporte a pacientes Covid-19. En el HCM hay 43 pacientes hospitalizados relacionados al virus. Quince de ellos conectados a soporte ventilatorio. Desde el Colegio Médico valoran la compra de los equipos, pero instaron a la población a cumplir con las normas básicas de convivencia porque de no ser así: “Ni con mil ventiladores que lleguen podríamos dar respuesta a esta crisis”.