El gerente de esta organización gremial, Cristian Kubota, sostuvo que gracias a ello, el público regional puede acceder a productos de exportación a precios competitivos.
Dado que en Puerto Natales hay un avance más lento en la vacunación contra la influenza, el seremi de Salud, Óscar Vargas, visitó la ciudad para reiterar a la comunidad la importancia de vacunarse oportunamente y antes del invierno para prevenir las graves consecuencias que puede ocasionar el virus. El llamado se realizó en un punto de vacunación organizado por el Cesfam Juan Lozic, en el Banco Estado de la ciudad natalina.
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL), entregó más de 2.600 señaléticas para los hospitales de Puerto Natales y Porvenir, con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley N° 16.744 sobre accidentes del trabajo y a la necesidad de entregar indicaciones claras y pertinentes sobre la prevención de riesgos.
Tras el reclamo de varios vecinos por el cierre de la planta de revisión técnica ubicada en Puerto Natales y perteneciente a la empresa Davison Ltda., el alcalde de la capital de Última Esperanza, Fernando Paredes, expresó su preocupación ante la falta de alternativas para quienes desean realizar el trámite automovilístico.
“Fue un aporte pequeño pero muy significativo”, manifestó el consejero regional Tolentino Soto.
Fue recepcionado por la Dirección de Obras Municipales el 26 de diciembre de 2016.
La alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade, calificó como una excelente noticia para la comuna de Porvenir, la “calificación definitiva”, sin observaciones, del proyecto habitacional Lomas del Baquedano III, que el jueves 27 de abril fue calificado sin observaciones.
Invitados por el capitán de Carabineros, Matías Cabrera, llegaron hasta la Subcomisaría Casas Viejas parvularias, niños, padres y apoderados del Jardín Infantil “Barquito de Papel” con la finalidad de conocer el rol de Carabineros en los Pasos Fronterizos y los controles carreteros.
La aerolínea DAP es la privada más antigua de Chile en vigencia.
El magistrado del Juzgado de Letras y Garantía de Cabo de Hornos y la Provincia Antártica Chilena, Cristián Armijo Silva, ha sostenido una serie de reuniones durante el mes de abril con autoridades comunales, educacionales y ligadas a la labor jurisdiccional, con el objetivo de vincular al Poder Judicial con la ciudad más austral de Chile.
Al parecer las 20 localidades magallánicas que tienen una deficiente o nula conexión telefónica y de internet, según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, no sólo son rurales y alejadas de los centros urbanos, sino que el problema se replica con mayor o menor intensidad en diversos sectores de la capital regional.
Chile es conocido en el continente por ser uno de los países con mayor conectividad. No obstante -según información de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel)- desde Arica a Magallanes existen actualmente 901 localidades con un servicio deficiente o que simplemente no tienen señal de telefonía móvil y tampoco internet, 20 de las cuales están en Magallanes.
La Población Mirador de la Esperanza, en la parte alta de la capital de Última Esperanza, tiene un conflicto hace más de cinco años, el cual les impide optar a un subsidio para ampliar su casa.
228 barcos de diversos orígenes fueron controlados por la XIXª Patrulla Antártica Naval Combinada, que operó en las gélidas aguas antárticas.
Será prioridad la creación de un registro nacional de transportistas.
En Villa Tehuelches se efectuó la constitución de la instancia con la presencia del subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco, y de la gobernadora de la Provincia de Magallanes, Paola Fernández.
El dirigente sostuvo que era contradictorio que se asignaran menos recursos a una actividad tan sensible e importante para Magallanes.
Preocupación en varios gremios del sector turismo se ha mostrado tras el anuncio de la Conaf de implementar un sistema de reserva, ahora para los circuitos.
Camión pluma de la empresa contratista Tecnograking, que presta servicios a Aguas Magallanes, mientras realizaba trabajos en la red de alcantarillados, derriba accidentalmente postes del tendido eléctrico dejando el 70% de Puerto Natales sin luz
La empresa Aguas Magallanes se adjudicó el accidente y lamentó lo sucedido.