Actualmente la embarcación viaja desde Puerto Lirquén camino a Punta Arenas, específicamente al Muelle Arturo Prat de la ciudad.
Los párvulos disfrutaron de juegos, un pie de cueca y una obra de teatro en la cancha de pasto sintético del espacio público.
El evento fue organizado por el Club de Jineteadas Rigor y Coraje. Más de 2.000 asistentes disfrutaron del entretenido evento.
El fenómeno denominado hipoxia impactaría en la distribución, abundancia y migración de la comunidad del plancton.
La seremi del Trabajo, Victoria Cortés, destacó el incremento de puestos de trabajo en el último período analizado.
Tras dos días de publicaciones en un medio escrito de circulación nacional donde solicitan profesores, el alcalde Claudio Radonich dijo que “la habilitación de especialidades obliga a realizar el procedimiento que es una formalidad”.
Hoy asistirán al evento el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía.
No obstante, el gerente regional de Aguas Magallanes, Christian Adema, señaló que la condición es similar a lo ocurrido en 2015.
Desde la corporación señalan que esta publicación se debe a una obligación legal, que no necesariamente implica la contratación de nuevos profesionales.
El Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, fijó para el lunes 4 de marzo la audiencia en la que se revisará la medida cautelar decretada en el proyecto tronaduras, de Mina Invierno, en Isla Riesco.
Se reunirá con autoridades regionales y comunales, asociaciones de ganaderos, horticultores, además de visitar experiencias de recuperación de praderas naturales y riego.
El seremi de Vivienda, José Miguel Horcos, expresó que “las obras para la construcción de este condominio comenzarán en abril de este año”.
En la primera sesión de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas, la secretaria ejecutiva del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Fabiola Cifuentes, mencionó que de acuerdo con las investigaciones iniciadas, se trataría de “una posible trata de personas”.
La petición se realizó debido a la necesidad de mejorar el rendimiento académico y la subvención.
Tras un empate en la votación, por tercera vez el Consejo Regional no aprobó los recursos para construir una de las obras más anheladas por los natalinos.
Las autoridades asumen que no es la mejor fecha para realizar las labores, sobre todo pensando en que el ingreso a clases se producirá el próximo martes 5 de marzo.
Se realizará en el recinto de Asogama y estará abierta hasta el domingo para todo público y el lunes a mediodía habrá remate.
En Avenida Colón y Costanera, se puede apreciar que gran parte de las esculturas, bustos y monolitos, entre otros, están en estado de oxidación, rayados o con sus bases semi destruidas.
Uno de los atractivos de este año es el salón gourmet, donde más de quince emprendedores presentarán sus productos relacionados con el mundo del agro.
Esta semana se descubrió “Elnido.org” una página Web donde se publicaban fotos de niñas o adolescentes “desnudas” o “subidas de tono”, de todo el país.