Entre hoy y este fin de semana se desplegará el equipo municipal concretando reuniones con los vecinos y gremios del sector.
“Cuando tenemos un gremio de profesores que a todo dice que no desde el día uno, es difícil trabajar. Después de un año no han entregado una sola propuesta para asegurar el retorno seguro y disminuir esta brecha educativa. Eso esperan los padres y apoderados”, comentó Rodrigo Sepúlveda, el 15 de febrero.
La actividad “Gestión del Riesgo en actividades al aire libre, mar y montaña” contó con la perspectiva de distintos expertos climatológicos que participaron en esta videoconferencia.
Sostuvo el ministro (s) de Medio Ambiente, Javier Naranjo:
La intendenta, Jenniffer Rojas, expresó que “el Gobierno está poniendo a disposición mil millones de pesos a través del Programa de Apoyo a la Reactivación Impulsa Turismo, para apoyar a este sector en Magallanes”.
El primer pago del IFE y Bono Covid, benefició a 20.641 hogares de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La actividad contó con la perspectiva de distintos expertos climatológicos que participaron en esta videoconferencia.
Seis capacitaciones online han realizado funcionarios de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, destinadas a empleados públicos, dirigentes sociales y vecinales para promover el conocimiento de los beneficios que otorga el Gobierno de Chile.
Los interesados deben acercarse a su Centro de Salud Familiar más cercano e inscribirse para poder acceder a esta nueva versión de la iniciativa.
La estatal fue incluida dentro de las empresas esenciales del país y el procedimiento se está llevando adelante en las instalaciones de la empresa.
En la provincia.
El postulante a jefe comunal de la oposición expresó que “hoy el seremi de Educación vive en un mundo paralelo y que no están las condiciones dadas para un retorno seguro a clases”.
Hasta ayer la región contabilizaba 383 casos activos, situación que no se evidenciaba desde noviembre del 2020. Mientras fueron notificados 55 nuevos casos en las últimas 24 horas.
La autoridad de la cartera ambiental conoció el trabajo en materias de sustentabilidad desarrollado por la empresa Patagonia Blend y, además, visitó la sede del Taller Laboral para Personas en Situación de Discapacidad de UNPADE, quienes son beneficiarios de un proyecto del Fondo de Protección Ambiental que está siendo ejecutado por Rotary Austral Punta Arenas.
En la región, el director de Conaf, Mauricio Véjar, y brigadistas realizaron una ceremonia donde se guardó un minuto de silencio por los fallecidos en estos años, y donde se entregó un reconocimiento a estos trabajadores.
Respecto de la candidatura a alcalde, la timonel expresó que se encuentran trabajando a través del coordinador de la DC de las campañas municipales.
La fiesta se desarrollaba durante el día, y en la cual el movimiento de personas permitió a los vecinos hacer la denuncia.
La gran mayoría de Río Gallegos.
Los elementos fueron encontrados el pasado 7 de febrero en Cerro Róbalo, en las cercanías de Puerto Williams.
Junto con eso, también se conoció que Porvenir avanza en el plan Paso a Paso, además de adoptarse medidas regionales respeto a personas que retornen a la región siendo residentes y también para quienes deseen ingresar a Puerto Williams.