Los elementos de protección personal, estarían produciendo lesiones en la piel, en la comunidad y personal de salud, que deben ser tratadas por un especialista.
En la Región de Magallanes.
En Magallanes.
Ha sido la tragedia más grande en la Región de Magallanes. Las causas aún se investigan y los familiares de los tripulantes quieren respuestas.
A pesar de las cifras, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, explicó que el Ministerio de Salud cambió de estrategia y ahora se encuentran evaluando tendencias. Mismo criterio que usó para que Puerto Montt fuera desconfinada.
Durante las dos primeras semanas la solicitud de dicho retiro será sólo de manera digital, anunciaron las AFP.
63% corresponden a empresa local.
Ha sido parte de hechos que han marcado la región desde su arribo.
Una investigación determinó nueva evidencia científica sobre la Corriente Costera de la Península Antártica, fundamental en la conectividad de la fauna del Continente Blanco.
En promedio, son 4,6 contactos estrechos por cada caso positivo, aunque en esta región se han encontrado hasta 20.
La situación hospitalaria es la siguiente: 183 personas hospitalizadas. 42 por Coronavirus, 35 se encuentran en Punta Arenas, cuatro en Natales y tres en Puerto Williams.
En octubre del año pasado, un grupo de cuatro jóvenes atacó la gruta de Lourdes del Instituto Sagrada Familia y la destrozó. La estatua tuvo que esperar más de un año para que la gente pudiera volver a verla.
Beneficio hasta el 11 de diciembre.
A pesar de este respiro para el grupo etario más afectado por la pandemia, el geriatra Ramón Lobos recomienda que se respetan todas las medidas sanitarias dentro del hogar. El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, recomienda hacerlo en lugares abiertos o bien ventilados.
Beatriz, una de sus tres hijas, cuenta cómo su mamá pudo vencer las más de cuatro semanas que estuvo entre la UCI del Hospital Clínico de Magallanes y la Clínica Universidad de Los Andes, en Santiago. Además, agradece a los doctores Gino Bacigalupi y Gonzalo Gazitúa, que fueron los responsables del mejoramiento casi milagroso de la magallánica.
Son 38 los tripulantes que perdieron la vida en el hecho ocurrido en diciembre de 2019, cuando el vuelo se dirigía desde Punta Arenas a la Antártica.
La apertura de restaurantes busca demostrar la grave situación del sector. El turismo también desea manifestar su descontento a través de manifestaciones.
Desde el 27 de agosto en la región se han aeroevacuado 120 pacientes, aunque solo dos de ellos en lo que va de este mes y ya han retornado 56 personas.
La mayoría de los fallecidos son adultos mayores según las autoridades. Buscan reabrir centro turístico en otra zona de la provincia.
Lo trasladaron debido a su gravedad