Desde el MOP indicaron que la etapa de diseño de este emblemático edificio estaría al cien por ciento de su desarrollo. Proyectan este edificio como un archivo histórico y como una biblioteca para principios del año 2022.
Se realizaron recorridos por distintos locales comerciales de Punta Arenas, donde se entrevistó tanto a comerciantes como a usuarios, con el fin de educar y enseñar sobre la forma de detectar a tiempo este tipo de documentos.
La autoridad anunció, además, un nuevo centro de Biomedicina que se instalaría en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile en la región.
Aunque con distintos matices, a nivel local existe molestia por el estilo de liderazgo implantado desde el nivel central y que ha llevado a una serie de decisiones inconsultas, con falencias en el diálogo con la comunidad regional.
El proyecto considera mejorar la infraestructura, instalaciones, redes logísticas, además de la eficiencia energética y de recursos de la base.
La manifestación fue coordinada por ambos sindicatos y sus delegados de área.
El obispo Bernardo Bastres fue el encargado de ofrecer la eucaristía. Posteriormente, los feligreses se dirigieron a la cascada para realizar peticiones y agradecimientos a la Virgen.
Actualmente existen 8 programas, y dos en proceso de apertura para 2019. Las matrículas ascienden a 109 estudiantes, entre los cuales figuran profesionales de otras latitudes.
Seremi de Educación valora proyecto que modificará el Sistema de Admisión SAE que incluirá el mérito académico.
El gerente general de Solo Expediciones, Alejandro Solo de Zaldívar, indicó que Conaf “está invirtiendo una mínima parte de lo que perciben en pro del desarrollo de esa pingüinera y su protección”.
Seremi de Educación visitó Cevas del Instituto Don Bosco, en donde verificó la entrega de alimentación a menores.
La gota que rebasó el vaso habrían sido las declaraciones del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien le quitó su apoyo a la autoridad regional en programa “Barómetro” de Pingüino Multimedia.
Son once los profesionales que hasta el momento están destinados a colaborar activamente entre Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.
Este movimiento fue organizado con la finalidad de buscar tolerancia y respeto en toda la región.
La autoridad regional explicó que el desarrollo logístico hacia la Antártica es uno de los ejes del desarrollo regional.
Son varios los trabajadores del lugar que temen perder sus puestos de trabajo ante la remodelación del histórico edificio. Municipio pidió tranquilidad.
Los habitantes de Punta Arenas afirmaron estar de acuerdo con que se establezcan horarios para que los menores de edad no puedan circular solos, durante la madrugada en la ciudad.
La empresa dio a conocer ayer este resultado que se enmarca dentro de los procesos de negociación colectiva que está llevando a cabo con diversas organizaciones sindicales.
El proyecto de desarrollo contempla inversiones por más de 1.100 millones de dólares en un período de cuatro años.
Por su parte el alcalde Claudio Radonich, anunció oficialmente la visita del Rey Felipe VI de España, para el 21 de octubre del año 2020, destacando la visita presidencial para oficializar la ceremonia.