No fue sino hasta pocas horas antes de su arribo, cuando los turistas a bordo del Norweigan Sun, se enteraron que llegaban a una ciudad sometida a un régimen de “feriado reforzado”.
El personal del Ejército tuvo una dura tarea ayer, al realizar el censo del personal de la Base Antártica Bernardo O’Higgins.
Magallanes tiene 350 internos en todos los complejos penitenciarios de la región. Fueron censados los presos de Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas. En el último recinto se contabilizó a 269 personas privadas de libertad.
Un hecho que llamó la atención entre la comunidad magallánica, fue que este año varias autoridades participaron en el puerta a puerta con los vecinos
El Hospital Clínico Magallanes (HCM) censó ayer a 324 personas, entre pacientes y funcionarios que se encontraban en el recinto hospitalario. Al ser una vivienda colectiva, la ficha era más simple y fue realizada por 14 funcionarios del establecimiento, quienes se dividieron por servicio.
Autoridades regionales visitaron barrios de Punta Arenas, mientras pequeños negocios vivieron ayer su gran día. En medio de eso, un crucero llegó a desordenarlo todo, mientras los militares llevaron el censo hasta el fin del mundo.
Las personas en situación de calle son una realidad incómoda, por lo mismo es relevante saber cuántos son, para, de esa manera, generar políticas públicas que permitan ayudarlos a tener una mejor vida.
El consejero regional, Jorge Vega, denunció la inacción de las autoridades nacionales ante una serie de acciones que, a su juicio, violarían tanto el Tratado de Paz de 1984 como el Acuerdo Chile-Argentina 1998.
Los pasamanos están sujetos con alambres. Peldaños son muy disparejos. No hay luminarias suficientes.
Según datos de la Seremi de Salud de Magallanes, en 2016 se registraron un total de 232 intentos de suicidios en la región, con un promedio mensual de 19.3 notificaciones, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en los adolescentes a nivel nacional y regional.
En el marco de la reunión que sostuvo el Consejo Regional (CORE) de Magallanes con el alcalde y Consejo Municipal de la comuna de Torres del Payne, se delegaron las nuevas presidencias y vicepresidencias de las comisiones internas del organismo magallánico.
Ya han pasado algunos días desde el fin de Semana Santa, una fecha que sacó cuentas alegres en el comercio local ante la visita de miles de argentinos que prefirieron viajar hacia la zona por estos días.
Los miembros del Destacamento Aeronaval de Puerto William realizaron su entrenamiento en las aguas del Canal Beagle, esto con el fin de enfrentar futuras emergencias, además de mantener a las dotaciones en estado de alistamiento.
La Comisión Nacional de Riego, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, entre 2014 y 2016 entregó fondos por más de 340 millones de pesos en Magallanes. En 2017, el dinero es proporcionalmente muy inferior.
La timonel regional de la falange respaldó los dichos de la senadora y candidata presidencial Carolina Goic, quien señaló que la Nueva Mayoría estaba en una “fragilidad extrema”.
Una inédita iniciativa se pondrá en marcha a fines de mayo en la Universidad de Magallanes (UMAG), cuando la Unidad de Desarrollo Virtual (UDV) comience a impartir vía internet los dos primeros cursos masivos a todos los estudiantes de Pedagogía.
El ex titular de la Cámara de Comercio y permisionario de la Zona Franca, Marcelo Ferrero, se refirió a la preocupación por el atraso en la habilitación del recinto franco de Río Gallegos.
Estudio reveló esta lamentable conclusión, a cinco años de la implementación de esta ley.
Hospital de día y centro diurno son los dos dispositivos que dependen del Servicio de Salud Magallanes y atienden a más de 25 pacientes diariamente.
La ceremonia de entrega estuvo encabezada por el gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro, y la directora regional del Serviu, Hina Carabantes. Además, contó con la presencia del concejal Guillermo Ruiz Santana.