Desde las 11 de la mañana de hoy estará abierto a toda la comunidad natalina el barco Rainbow Warrior III, perteneciente a la organización medioambiental Greenpeace, que llega hasta nuestra región para concientizar sobre la protección del ecosistema austral.
Con la presencia de representantes de Puerto Williams, Puerto Natales, Punta Arenas y jóvenes del Consejo de Salud Joven de la Seremi de Salud, se dio inicio a la primera reunión del año del Comité Regional de Salud Joven, instancia que tiene como objetivo coordinar y visibilizar la oferta y acciones de los organismos públicos y otras entidades destinadas a este grupo etario, de acuerdo con los objetivos sanitarios.
El consejero regional demandó que se exija a las empresas que postularán al subsidio de fibra óptica que entreguen beneficios para el Estado o la comunidad de Magallanes.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la construcción, a través de la bonificación de importantes beneficios para ellos y sus familias.
El estudio del Consejo para la Transparencia evidenció que la región tiene una mirada crítica de la corrupción. Existe una alta valoración de la transparencia y más necesidad de acceso a la información pública.
La dolorosa situación vivida en Porvenir, tras el trágico fallecimiento del joven piloto de automovilismo Diego Manquemilla, puso en evidencia la gestión del gobernador de Tierra del Fuego, Alfredo Miranda.
Esta situación generará un retraso en el accionar de la fiscalía. Lo anterior, luego que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago recibiera en las últimas horas un requerimiento de parte de la defensa de los carabineros involucrados, en la que se pide que reconozca su competencia.
El accidente se registró ayer pasado el mediodía en el kilómetro 115, cerca del Cruce Punta Delgada, resultando con lesiones el chofer, quien fue evacuado al Hospital Clínico de Magallanes
Del lunes 20 al sábado 25 de marzo próximo, el académico y poeta estadounidense, Dr. Terry Hermsen, estará en la Región de Magallanes con el objetivo de desarrollar una serie de talleres sobre poesía y territorio en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Williams
El jefe de la corporación se manifestó, además, sobre la realidad de la comunidad indígena en Magallanes, considerando la cantidad de descendientes mapuche-huilliche.
Anuncio fue realizado en el marco del mes de la Mujer por, la directora regional del SernamEG, Teresa Lizondo Loncomilla, en una visita a la sección femenina de la unidad penal.
Una histórica visita al Concejo Municipal de Puerto Natales realizaron los niños del Consejo Consultivo de la OPD (Oficina de Protección de Derecho a la Infancia).
El presidente nacional de la Confederación de Transportistas de Carga, Sergio Pérez, solicitó estado de excepción para la zona.
Estos médicos se encuentran en el Hospital Clínico de Magallanes (HCM), donde se desempeñan cinco en neurología adulto y dos en neurología pediátrica.
Para estudiar microorganismos marinos que tengan la capacidad de sintetizar lípidos (traustoquitridos antárticos) llegaron hasta la Antártica la doctora en Ciencias de la Ingeniería Carolina Shene, de la Universidad de la Frontera, y la ingeniera en alimentos Mariela Bustamante.
Según la Fundación Rodelillo, que los está apoyando en las acciones judiciales, están preparando los antecedentes para dar este primer paso, pero que aún les falta el certificado de los médicos que estaban en el turno cuando falleció el niño.
La embarcación permanecerá en Última Esperanza hasta el viernes 17. Luego viajará hasta Punta Arenas para quedarse los días 23 y 24, bajo la consigna “Salvemos los mares del fin del mundo”.
Existe consenso respecto de la importancia que tiene para la región esta modalidad de formación y de que es necesario el trabajo conjunto para fortalecerla. Preocupada por la subvención, la encargada del Área de Educación de la Cormupa, Beatriz Schmidt, les pidió a los padres que “colaboren enviando a sus hijos al colegio”.
Su satisfacción expresó el diputado Juan Morano luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de ley que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de instalación de torres soporte de antenas de telecomunicaciones.
El cuestionado accionar de las autoridades, tras la muerte del piloto Diego Manquemilla, quien permaneció más de 10 horas tendido junto al camino, sigue causando controversia.