Tras finalizar el primer periodo de matrículas para los alumnos que postularon a las carreras de la Universidad de Magallanes (UMAG), se informó que 19 de ellos ingresaron a esa casa de estudios superiores provenientes del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), diecisiete de los cuales son magallánicos y los dos restantes son de La Araucanía y Valparaíso.
En las últimas semanas el Partido Progresista de Chile (PRO), ha estado viviendo uno de sus peores momentos desde su fundación.
La génesis de este fenómeno y los factores de riesgo, según Mandujano, van de la mano con la baja ingesta de líquidos y mucho consumo de carnes rojas y sal.
El jefe del proyecto, Rodrigo Riveros, destacó que el objetivo de este rally es llamar la atención del mundo sobre las capacidades de este tipo de vehículos en todo tipo de terrenos. Advirtió que en Magallanes, el potencial es “sorprendente”
Los fuertes vientos que azotaron ayer la Región de Magallanes, obligaron a la suspensión temporal de los cruces en ferry, en el sector de Primera Angostura, en el Estrecho de Magallanes.
Académicos de dieciséis casas de estudios superiores se reunieron en la ciudad portuguesa de Sabrosa para intercambiar ideas y promover acciones conjuntas de celebración del hito histórico.
A partir de mañana la Municipalidad de Punta Arenas desarrollará una serie de iniciativas para estimular la llegada de turistas al Centro Artesanal.
La joven pareja aparece como una de las opciones preferentes, a través de una imagen que cerró una de las mejores tardes de ese 12 noviembre, el día en que ambos contrajeron matrimonio.
Tras una evaluación de cada proyecto, apoyada por la votación popular, fueron escogidas diez ideas finalistas presentadas por Magallanes y Antártica Chilena para el “Desafío 50 Ideas para mi Región”.
Entre los vecinos que destacaron en este trabajo de limpieza, destacan, entre otros, Eleodoro Jara, Oscar Barría, Sofía Oyarzún y Eliana Gómez.
Tras un seminario con expertos en infraestructura logística y telecomunicaciones, el presidente regional del gremio destacó que el futuro está cambiando muy rápidamente y, por lo tanto, resulta vital adaptarse.
La población “El Pingüino” es un sector residencial de gente esforzada y trabajadora que, a lo largo de muchos años, logró darle a todo el sector, un nuevo rostro urbano.
Café bar “1900”, “La Chocolatta” y el “History” han visto aumentar el número de clientes chilenos y extranjeros
Una vecina que tiene su casa en las inmediaciones del pasaje Ñandú, sector poniente de Punta Arenas, entre las poblaciones El Pingüino, Carlos Ibáñez y Loteo del Mar, dijo que sentía “vergüenza” por el singular paisaje que ofrece el sector a sus residentes y a los visitantes que llegan al sector, en el cual tienen familiares ya por años.
El Parque “Don Bosco” se ubica en el sector norte de Punta Arenas, entre las calles Kuzma Slavic y la punta de diamante donde confluyen las avenidas España y Bulnes.
Esas hectáreas equivalen a 11 millones 700 mil metros cuadrados de plazas y avenidas de Punta Arenas Dos camiones aljibe, de propiedad de la empresa Áreas Verdes, con capacidad para 10 mil litros de agua cada uno enfrentan el problema.
“Hay algunos desafíos por delante, como el turismo antártico. El 90% del turismo antártico será en la Península Antártica, es decir en un territorio donde Chile es reclamante de soberanía”, explicó el canciller Heraldo Muñoz.
Hasta el próximo martes 31 de enero los/as estudiantes de la Región de Magallanes y de todo Chile tienen plazo para postular o renovar sus Becas Junaeb 2017.
La mujer sufrió una aneurisma aórtica, la cual no fue diagnosticada a tiempo en la capital fueguina, siendo enviada luego de 22 horas al Hospital Clínico de Magallanes.
Recientemente, el rector de la Universidad de Magallanes, Dr. Juan Oyarzo Pérez, se reunió en Santiago con la Ministra de Salud, Carmen Castillo Taucher, con la intención de buscar apoyo del Estado para seguir desarrollando las carreras del área, en la casa de estudios que dirige.