Con la participación de efectivos del Ejército y estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán se realizó este domingo el tradicional izamiento del pabellón nacional y desfile.
Tras varios meses de espera por fin llegó a Punta Arenas el carro porta escala perteneciente a la Cuarta Compañía de bomberos “Bomba Croata”.
Los dolores de cabeza en la alcaldía de Punta Arenas en torno a la Corporación Municipal (Cormupa) tienen, para algunos, una solución radical: que la institución sea directamente intervenida por el Ministerio de Educación (Mineduc).
La Región de Magallanes sería la última en el itinerario de Michelle Bachelet para mediados de junio, en lo que será la gira presidencial en torno a los planes especiales de desarrollo para zonas extremas generados en Arica y Parinacota, Aysén y la más austral de Chile.
Niñas y niños de la Escuela Especial Rotario Paul Harris de Punta Arenas recibieron sets de útiles escolares por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), en una ceremonia encabezada por la seremi de Educación, profesora Margarita Makuc.
Se presentaron los ejes del Plan Nacional “Seguridad Para Todos”, y se compartieron perspectivas sobre la realidad local en la materia.
Este proyecto, que será financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), considera un monto de inversión de 252 millones 821 mil pesos.
“La Superintendencia es vital en la educación que se nos viene, en el proyecto de la Presidenta para dar una formación de calidad. Queríamos decirle que estamos a disposición para profundizar este trabajo y ver los temas que están pendientes”.
Durante más de media hora el Intendente de Magallanes, Jorge Flies y, el director de CORFO, Roberto Vargas participaron y fueron un alumno más de la clase impartida por el programa Emprende Magallanes, dirigido a estudiantes de séptimo y octavo básico, en la escuela Villa Las Nieves.
La gobernadora de la provincia de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, destacó la gran acogida que tuvo entre los vecinos, la segunda jornada de Gobierno en Terreno que se realizó este sábado en dependencias del liceo Politécnico, que convocó a más de 500 personas, 20 servicios públicos, además de los municipales.
Fue el 13 de mayo de 1959 cuando el mundo comenzó a saber de la existencia de esta belleza natural, abriendo las puertas a miles de turistas que, tímidamente, comenzaron a arribar en búsqueda de aquel paraíso perdido en la inmensidad y que ofrecía un desafío para aquellos hombres deseosos de aventura.
Antecedentes fueron requeridos por el ente fiscalizador, que investiga presuntas irregularidades en los millonarios gastos. Información será presentada el próximo lunes en la sesión ordinaria del Concejo Municipal.
Ayer, en dependencias de Inacap se efectuó la primera fase de la competencia organizada por la Asociación Nacional de Prensa (ANP).
La nueva autoridad universitaria, fue escogido con el 73,1% de los votos, tras una extensa jornada que se inició a las 9 de la mañana y se prolongó hasta las 17 horas.
Una situación compleja. Así describió el secretario general de la Cormupa la investigación que lleva a cabo la Contraloría General de la República por los contratos que la institución tiene con distintas organizaciones de Asistencia técnica educacional.
Este plan estará destinado a capacitar a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes en todo el país.
Elaboración de chocolates, servicios básicos de enfermería, manualidades, venta de lencería y ropa para niños y adultos, entre otros rubros, fueron los desenlaces independientes logrados a través de este programa.
Se recibieron dos propuestas locales y cuatro de estudios de arquitectos de otras regiones del país.
Éstas se desarrollan desde el 2009 y esta es su sexta versión.
Argumentan que se trata de un problema de seguridad para los vecinos, especialmente para los niños del lugar.