El director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, José Luis Riffo, expresó que “existe mucho interés por parte de la ciudadanía por participar de estos procesos, debido a que aún existe incertidumbre respecto de la industria del hidrógeno verde”.
Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, enfatizó en la necesidad de contar con el apoyo de los consejeros. “Magallanes requiere mayores recursos para potenciar su presencia internacional. Esperamos que el CORE respalde el programa, lo que permitirá asegurar recursos por tres años”.
Salidas de adultos con sus hijos, abuelos con nietos y personas que aprovecharon de pasear junto a sus mascotas fueron parte de esta actividad.
Fueron más de 400 voluntarios de las ocho compañías y dos brigadas los que dieron vida a este tradicional acto, que incluyó la exhibición de carros de emergencias.
Se trató de una instancia que contó con la participación de los representantes de este nuevo grupo, y cinco secretarios regionales por parte del Gobierno.
La clínica anunció que durante octubre aplicará altos descuentos a las mujeres que deseen realizarse mamografías y test del virus Papiloma Humano.
Candidato a la reelección de gobernador, Jorge Flies.
Romilio Canales.
Mario Marchese, nuevo Presidente de H2V Magallanes.
A más de dos años que el minsal realizará estudio de factibilidad de terreno.
Este grande de las hamburguesas regalará 1.000 hamburguesas como retribución al cariño de sus clientes en la Patagonia chilena.
La visita tuvo como objetivo incentivar entre los jóvenes de la región la práctica del deporte en todas sus expresiones.
Roxana Gallardo, candidata a la reelección por el Consejo Regional criticó al Consejo Regional.
Candidato a la reelección como alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, explicó propuesta para controlar el acceso a la región.
Jerónimo Alvear, abogado representante de W Pro Capital, explicó el origen del conflicto que podría dejar tras las rejas a la saliente autoridad local.
Actividades culturales.
Se dio un plazo de 90 días para implementar un plan que mitigue la insalubridad que genera el vertimiento de aguas servidas desde los campamentos Lautaro y Villa Las Etnias, lo que terminó con el traslado de un Cecosf.
“Pancho” Molina habló sobre la presentación del próximo 31 de octubre.
El rector de la Universidad de Magallanes alzó la voz en representación de la única casa de estudios estatal en la región.
La autoridad sanitaria desarrolló el encuentro con la finalidad de actualizar conocimientos en el área y fortalecer coordinaciones entre los equipos clínicos asistentes, tanto de la red de salud pública como de la privada.