Cerca de 40 integrantes de la agrupación “Para Que No Me Olvides” se capacitaron, durante seis meses, respecto al uso de papel artesanal reciclado.
EL dirigente expresó que la opinión de Arturo Díaz, fue de mal gusto y señaló que las actuales autoridades están equivocando el camino que la ciudadanía quiere.
El dirigente regional se convirtió en uno de los nueve directores nacionales de esta importante agrupación gremial. Entrevistado por el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Radio, abordó a fondo la realidad del sector.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), dio a conocer ayer su oferta programática de cursos de capacitación para este año.
Promover la actividad física, el ejercicio y el deporte a nivel escolar; contribuyendo a la disminución del sedentarismo, la formación de hábitos para una vida activa y saludable, enfatizando en la calidad de la enseñanza en la base de un aprendizaje integral e inclusivo, es la finalidad del Proyecto “Programa de fortalecimiento y apoyo al deporte escolar de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena ‘Escuelas Activas’”.
El consejero regional sostuvo que el alza generalizada en el costo de la vida de la población “es una situación de la cual no nos podemos desentender”.
El profesional dio a conocer lo que significa solicitar un crédito durante este periodo de inflación y cómo se vería perjudicada la ciudadanía endeudándose en tiempos de crisis económica.
Los profesionales dentistas también se han incorporado a la red. Aunque es un gran “alivio” para Magallanes contar con mayor cantidad de profesionales, el director (s) del Servicio de Salud, Ricardo Contreras, espera “poder recibirlos como médicos especialistas”.
La representante regional sostuvo, además, que la meta fijada por el Gobierno en materia de subsidios y soluciones habitacionales es insuficiente para la llamada emergencia habitacional que vive el país y la región.
La inflamación de los ductos de evacuación de gases generaron las emergencias en dos sectores apartados de la capital regional, movilizando a cinco compañías de la institución.
Las diligencias de la “Operación Confederación” que realizaron los detectives, fue lo que llevó a la unidad que combate el narcotráfico ser elegida como la mejor del país.
La actividad se desarrollará el sábado 16 de julio entre las 15 y 16.40 horas.
Más de 11 mil estudiantes, que en su mayoría tienen régimen trimestral, culminaron su semestre entre las 11.30 y las 13.00 horas. Las vacaciones comenzaron desde la presente semana y finalizan e1 31 de julio.
El Consejo Regional (CORE) aprobó en forma unánime, un incremento de 128 millones 841 mil pesos para el proyecto de agua potable rural en los sectores de Loteo Vrsalovic y Ojo Bueno del sector norte de Punta Arenas.
Una lúdica jornada se vivió el fin de semana en el Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes (UMAG), ya que el recinto abrió sus puertas a la comunidad para recibir la actividad “Pequeños Exploradores de la Música”.
Son 16 las instituciones públicas y privadas, que participaron de la primera mesa de trabajo para abordar la compleja realidad de los campamentos en Magallanes.
La exautoridad de gobierno señaló que se respetará la decisión de aquellos que van por el Rechazo, pero que la vocería del partido es por la otra alternativa.
Entre los diversos festejos, destacaron presentaciones artísticas, que ayudaron al reencuentro y entretención de la comunidad.
El académico magallánico y exdiplomático explicó ayer que si bien hay muchos factores externos que explican la difícil situación económica, también son muy importantes los factores internos, como la definición constitucional del 4 de septiembre.
La Escuela Juan Williams se creó un 29 de abril de 1968, entre poblaciones emergentes a los pies de un cerro llamado “Cerro los ladrones”.