La sanitaria llamó a tener paciencia, pues los tiempos de respuesta se alargaron. Algunos auditores denunciaron ayer haber permanecido más de cinco días sin el vital elemento.
Junto con ello, exigen que se hagan controles más exhaustivos en la frontera por las compras que se realizan en Magallanes. En tanto, se estima que a fines de agosto podría ser inaugurada la Zona Franca de esta ciudad.
El médico jefe del Servicio de Traumatología, Patricio Soler, advirtió que en este período invernal aumenta considerablemente la cantidad de pacientes con lesiones traumatológicas por caídas de mismo nivel.
Las personas que padecen esta enfermedad sufren dolorosas inflamaciones y el tratamiento tiene un alto costo, inalcanzable para muchos magallánicos.
El problema se agudiza en las poblaciones periféricas. Se ha perdido la buena costumbre de despejar veredas de escarcha y nieve.
El estado aportará 68 millones de pesos para acciones en Punta Arenas y Puerto Natales. Sigue desarrollándose la campaña para incorporar nuevos socios a la obra fundada por el Padre Alberto Hurtado.
Comenzó el trabajo previo a las Jornadas por la Rehabilitación 2017 para lograr la meta de los 697 millones de pesos y se encuentran esperanzados de que lo van a lograr como cada año gracias a la comunidad.
Son varios los que ahorraron varios meses para poder darse un “gustito” y ver a la Selección Chilena de Fútbol. Pero además, han disfrutado de algunas de las bondades del país europeo-asiático.
El pastor de la Iglesia Católica de Magallanes, en la celebración, felicitó a aquellos pescadores y sus familias por haber tenido la iniciativa de organizar la celebración de San Pedro, por primera vez, en la Caleta de Pescadores.
Christian García también destacó el convenio de programación con el Gobierno Regional, donde puso hincapié en la gestión de la directora regional de Sernatur, Lorena Araya, la que habría, según él, contribuido a revertir la estacionalidad.
La institución, que está desde hace dos meses en Punta Arenas, apoya a los padres que han sufrido la pérdida de sus hijos durante el embarazo, el parto o después de nacer, y los acompañan en el duelo, para hacerlo más llevadero.
El director del establecimiento, Carlos Almonacid, dio a conocer cómo viven los niños en las dependencias del internado.
La laguna del Parque María Behety está congelada, pero no autorizada para la práctica del patinaje sobre hielo. La del Regimiento Pudeto permanece cerrada al público y no se ven deportistas como antaño.
Miles de magallánicos se acercaron al recinto para aprovechar la laguna que hace varios años no se congelaba.
En la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero se realizó ayer la ceremonia que estuvo a cargo del Grupo de Artillería Nº 7 “Wood” de la Cuarta Brigada Acorazada “Chorrillos”.
En tanto, el Consejo Académico de la universidad interpuso un recurso de protección tras enterarse de un evento musical realizado en las dependencias del campus central.
Con la celebración de la misa y un almuerzo en el edificio del Club Croata, inmigrantes y descendientes festejaron por un año más de independencia, destacando el legado que han dejado los pioneros en la región.
Mañana podrían recuperarse las temperaturas que sorprendieron por su crudeza a los magallánicos.
Los cinco comandos han realizado un despliegue territorial y se han enfocado en conversar con la ciudadanía para que participen de las primarias del domingo 2 de julio.
Diario El Pingüino se reunió con la familia del menor. Narraron los 13 años que lleva atendiéndose en el centro de Rehabilitación y contaron los grandes apoyos recibidos y el excelente trato que han recibido de los profesionales.