La noche de Año Nuevo.
El encargado del operativo por parte de la Autoridad Marítima, cabo primero Litoral Jonathan Vega, comentó que “efectuamos control de la carga que venía a bordo, la cual eran cuatro toneladas de sustancia peligrosa”.
Desde fines de diciembre los usuarios cuentan con esta herramienta digital para su declaración jurada -SAG-Aduanas- en ambos complejos fronterizos de la Provincia de Última Esperanza.
La autoridad reconoce que este año ha sido intenso con trabajo en terreno y despliegue de todo su equipo para llegar a los puntos más apartados de la región y entregar una atención digna y de calidad.
El reconocimiento fue entregado a los Cevas regional, por su constante y dedicado trabajo, el cual cumplió 50 años.
La delegada presidencial Luz Bermúdez y el seremi de Desarrollo Social Danilo Mimica, visitaron a la madre que dio a luz al segundo bebé del año.
El fiscal Eugenio Campos declaró a La Segunda, que “hay temas de malversación que queremos indagar”.
Para hoy y mañana.
Bomberos trabajó en el lugar.
Se trata de una persona adulta de sexo masculino con residencia en otra zona del país y que se encontraba de visita en la región.
La facultativa recuerda el último peak de la pandemia donde ya no se requerían camas críticas, sino que había alta ocupación de camas básicas que requirió el trabajo de los mismos funcionarios que ya se encontraban agotados.
La cifra fue entregada en medio de la campaña preventiva de tránsito donde se busca que en el Año Nuevo, no se registren hechos lamentables a causa del consumo de alcohol y drogas.
Para la capital del Última Esperanza, las autoridades discutieron las disposición de los recintos electorales en el nuevo proceso Constituyente.
La cara visible del centro donde se atienden cientos de usuarios diariamente, rescató la presencialidad en un año que lo califica como “pos confinamiento”.
También se destacó la modernización del Registro Civil y los nuevos protocolos del Servicio Médico Legal para otorgar dignidad a las personas.
Una vez culminada la Convención, los exconstituyentes debían donar a una fundación tanto los celulares como cualquier artículo tecnológico que hubieran ocupado para su labor.
Las tradiciones siguen presentes y eso se nota en las calles de Punta Arenas, donde las personas se acercaron a los puestos de Bories para comprar sus productos de la suerte.
Los precios de los combustibles volvieron a vivir una nueva jornada a la baja, en la Región de Magallanes.
En Magallanes, 2.138 estudiantes fueron parte de la prueba para acceder el próximo año a la educación superior.
“Hicimos un acto simbólico con un ataúd de que los funcionarios se van a morir esperando”.